Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSE4 tendencias para el mundo empresarial en temas de sostenibilidad

4 tendencias para el mundo empresarial en temas de sostenibilidad

4 tendencias para el mundo empresarial en temas de sostenibilidad:

  • Conoce cómo deberán aplicarse y su importancia para crear empresas rentables, relevantes y fortalecidas para el futuro del planeta.

4 tendencias para el mundo empresarial en temas de sostenibilidad

Con el arranque del nuevo año, las tendencias para mejorar el panorama empresarial en México no se han hecho esperar, por lo que existen algunos indicadores que las compañías de 2023 deberán tomar en cuenta para desarrollarse en el futuro: La sostenibilidad empresarial.  Ante un año de recuperación económica en donde se espera que la economía de LATAM solo crezca 1.4% de acuerdo con la CEPAL, las compañías deben encontrar la manera de mantenerse relevantes, sostenibles y sobre todo, asequibles ante una economía complicada y un mundo inestable.

De acuerdo con Adriana Pulido, CEO de Ilunka, experta en sostenibilidad y criterios ESG, las compañías de la actualidad no pueden ni deben esperar para comenzar a actuar para construir un futuro corporativo sostenible, en sus palabras, “El rol de las empresas frente a la sostenibilidad debe atenderse de inmediato y el inicio del 2023 es el momento perfecto para tomar acción ante el complejo contexto  ambiental, social y económico en el mundo. Como expertas, nuestro trabajo es encontrar un punto donde las necesidades de consumidores más conscientes y responsables con el planeta simpaticen con la manera en la que los negocios ejecutan sus actividades diarias y para hacerlo posible, es necesario crear y promover estrategias centradas en las necesidades socio-ambientales, abarcando el entorno internacional, nacional y local.

Las razones

Podemos enumerar muchas razones por las cuales la sostenibilidad es un pilar en los negocios, lo hemos visto en la COP 27 celebrada en Egipto a finales de 2022 y lo acabamos de ver en los acuerdos que nos deja la Cumbre de Líderes de América del Norte en donde se habló de cadenas de suministro responsable y resilientes. La realidad es que cada vez más inversionistas y bancos a nivel mundial también se están sumando a estas acciones pidiendo que las empresas incorporen una gestión sostenible y que midan los aspectos ESG dentro de su organización, pues es parte importante de la toma de decisión”

Acatar las nuevas tendencias ambientales y sociales resulta una necesidad de supervivencia para las empresas mexicanas, por lo que a continuación la experta comparte  las más importantes en 2023:

Financiamiento sostenible

El mundo sigue cambiando, así como sus consumidores e inversionistas. Las credenciales medioambientales han tomado un peso real en un mundo en transición, por lo que los modelos sostenibles pasaron a ser LA OPCIÓN para perdurar en el tiempo y crear empresas disruptivas, retadoras y resilientes. Debido a su relevancia, las compañías deben crear modelos tomando en cuenta pilares tan importantes como la repercusión ambiental, la cadena de suministro, los problemas de desigualdad o falta de oportunidades para las mujeres, así como el impulso de todos los talentos,  pues esto les permitirá crear empresas fuertes y mayores posibilidades de hacer negocios duraderos.

Criterios ESG para todas

Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) deben ser el centro de la estrategia. Esta herramienta es una de las mayores posibilidades para que las empresas mexicanas adquieran soluciones asequibles ante la variedad de problemas sostenibles y de adaptación a las que se enfrentan. Estos criterios deben atravesar cada uno de los procesos y esfuerzos realizados por las compañías para permitirles convertirse en una empresa sólida, que anticipa cambios en la regulación, que previene riesgos operativos y reputacionales, con prácticas para reportar y ser  transparente, alineada al contexto  social y ambiental en el que se encuentra.

Adopción tecnológica

El cambio tecnológico siempre va de la mano con la innovación y en temas de sostenibilidad esto no es diferente. Adaptarse al ritmo del mundo y adoptar nuevas técnicas y tecnologías permitirá mejorar las condiciones humanas, de producción y de emisiones realizadas hacia el medio ambiente.Un concepto que te sugerimos explorar es el de twin transition. En palabras de Adriana, “es un concepto que cada vez escucharemos más y más”.

Uso de data para la sostenibilidad

Complementando los puntos anteriores, la implementación de tecnologías mediante la inversión de capital debe tener una finalidad: crear estrategias sostenibles para el sector. Para esto es necesaria la adopción de softwares o aplicaciones que permitan recolectar data que genere indicadores, los cuales a su vez pueden hacer que la gestión sostenible y su impacto positivo sea medible y representable para empresas y sociedad. Esta información también permite adelantarse a las problemáticas y crear herramientas que prevengan los cambios drásticos del planeta.

El mundo empresarial necesita una reconstrucción para generar modelos económicos que se alineen al interés central del Desarrollo Sostenible: mantener el equilibrio entre los impactos sociales, ambientales y el desarrollo. Sumarnos a la transformación del sistema es inevitable, por eso debemos enfocarnos en las acciones de las  empresas para lograr estos cambios, adaptarnos a una nueva cultura de consumo más sostenible y responsable y reflexionar sobre nuestra toma de decisiones como personas y como profesionales. Demos inicio a la implementación de nuevas estrategias en un mundo que proclama modelos “disruptivos” para ayudar a promover y conservar  nuestro planeta desde todos los sectores económicos.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.