4 recomendaciones para ganar los mercados verdes:
- En la presente década los mercados verdes de gran escala se volverán una realidad.
Hoy se inauguró en Davos el World Economic Forum 2023, con el tema “Cooperación en un Mundo Fragmentado”. Será el foro más concurrido en la historia con 2,659 participantes oficiales y decenas de jefes de estado y de gobierno.
Sin duda los procesos geopolíticos y económicos de los últimos 3 años presentan grandes retos para la agenda de sostenibilidad y el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París, el global biodiversity framework 2020 y la Agenda 2030. Sin embargo, también tenemos una enorme oportunidad para reconfigurar la economía y los modelos de negocio con visión de largo plazo. Para ello será fundamental invertir más en transición energética y el capital natural.
No hay duda. En la presente década los mercados verdes de gran escala se volverán una realidad. A pesar de que los costos de adopción son mayores que los de las economía y negocios tradicionales, las empresas tienen mucho que ganar al tomar una posición temprana en estos mercados. En muchas de las industrias, los mercados ya están pagando tasas premio por encima del 7% para productos verdes.
Índice de contenido:
4 recomendaciones para ganar los mercados verdes
Hoy les comparto una excelente publicación que se preparó para guiar las discusiones sobre sostenibilidad en el foro de Davos.
El reporte destaca recomendaciones importantes para gobiernos, empresas, instituciones financieras y consumidores para “Ganar en los Marcados Verdes”:
1. Proveedores
Trabajar con proveedores para asegurar la oferta y compartir costos a lo largo de la cadena de suministro.
2. Clientes
Concretar alianzas con clientes para diseñar y posicionar nuevos productos verdes en los mercados.
3. Gobiernos
Cooperar con gobiernos para que establezcan el marco apropiado para el desarrollo de mercados verdes.
4. Competidores
Trabajar con los competidores para escalar la oferta, demanda, transparencia e infraestructura necesaria para la materialización de los mercados verdes.