Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEReportajes RSE4 mega proyectos sustentables del sexenio

4 mega proyectos sustentables del sexenio

Las empresas se están dando cuenta que la productividad no está peleada con el uso consciente de los recursos naturales.

De hecho están probando con sus acciones que el cuidado al medio ambiente a largo plazo es un asunto con objetivos inmediatos, que les generan más beneficios que costos. Estos son cuatro grandes proyectos que están en marcha y que están imponiendo pautas para otros en el tema de sustentabilidad.

Nissan

Producción de 500 mil vehículos con energía renovable

Compromiso: A 3 años de iniciar con el suministro a gran escala de energías renovables, Nissan Mexicana alcanza el hito de producción de 500 mil unidades ensambladas a base de energías limpias, parte del Nissan Green Program 2016.

Historia: Desde 2012 Nissan Mexicana inició con el suministro masivo de energías renovables a partir del biogás generado de la basura orgánica del relleno sanitario de la ciudad de Aguascalientes, y en enero de 2013 integró la energía eólica a gran escala proveniente de más de 45 aerogeneradores del Parque Eólico Zopiloapan en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Objetivo: Con la recepción de 298,813 MWh (megavatios por hora) de fuentes renovables provenientes del biogás y la energía eólica, la planta A1 en Aguascalientes ha evitado al día de hoy la emisión indirecta de 152,800 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Logros: La planta de Nissan Aguascalientes ha logrado proveer el 68% de la producción con energía limpia. Entre los vehículos ensamblados gracias al abastecimiento de esta energía limpia, se encuentran cuatro modelos Nissan: Versa, NOTE, Sentra y March.

 “Nuestros clientes pueden estar seguros de que al comprar un vehículo de nuestra marca, fabricado en nuestro país, están adquiriendo un vehículo que fomenta un verdadero equilibrio con el medio ambiente”, recalcó Armando Ávila, vicepresidente de manufactura.

Meta: Mantener el liderazgo en “cero emisiones” y la introducción real de “movilidad sustentable”, ambos conceptos incluidos en el Nissan Green Program 2016.

 

BIEECO, Bienes ecológicos

Rescate del agua de los pozos petroleros

Compromiso: Bieeco trabaja para las empresas que realizan pozos petroleros para PEMEX, a través de contratos con dichas empresas se ofrecen los servicios de tratamiento de tierra o agua contaminada que sale de los pozos.

Historia: La idea surgió por el mayor énfasis en la procuración del medio ambiente y el desarrollo sustentable, esto va de la mano con la exploración de nuevas oportunidades de negocio que permitirían cumplir con objetivos de esta índole y, además, generar rendimientos económicos.

Logros: Su planta tratadora de agua con residuos aceitosos. En esta se recibe el agua con residuos aceitosos la cual es tratada en una olla mediante proceso físico—químico para eliminar los hidrocarburos y obtener agua limpia que debe cumplir con los parámetros fijados por la Comisión Nacional del Agua.

Meta: Bieeco sigue desarrollando soluciones y tecnologías inteligentes para dar respuesta a los retos del mercado respecto al medio ambiente. La empresa tiene otros 3 procesos para el tratamiento de bienes residuales.

 

Coca-Cola

Programa de reforestación y cosecha del agua

Compromiso: The Coca-Cola Company se comprometió a regresar a la naturaleza el 100% del agua utilizada para producir sus bebidas a nivel mundial.

Historia: Surge en 2007, durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Forma parte de un programa que se llama “Visión 2020”, el cual estableció las metas  en temas de agua, energía y empaques sustentables.

En combinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARTNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y Pronatura México, se creó e implementó una estrategia que contribuyera al reabastecimiento de los mantos acuíferos en el país.

Logros: Con acciones como la reforestación en las partes altas de las cuencas se logró mejorar la filtración de agua hacia el subsuelo. También se construyeron zanjas para la retención del agua, evitando el escurrimiento superficial, y se observó un mayor flujo a manantiales y arroyos que se originaban en esos sitios. Para alimentar la reforestación de estas zonas se crearon viveros comunitarios conformados por microempresas, se realizaron excavaciones protegidas con una geomembrana para la captación de agua de lluvia, se instalaron captadores de agua de lluvia y huertos de traspatio.

Metas: Con estos programas se cumplió la meta y además se superó seis años antes de lo establecido, esto de acuerdo a los estudios realizados por el Instituto de Geofísica de la UNAM, el cual estimó el volumen de agua que se infiltra a través de los programas mencionados, datos que fueron avalados por la empresa consultora en temas de agua LimnoTech, responsable de emitir las cifras finales.

 

Bimbo:

El parque eólico más grande del mundo

Compromiso: Básicamente la empresa ha fijado sus metas ambientales en tres sentidos: 1) reducir su huella de carbono, 2) Huella hídrica y 3) Manejo Integral de Residuos. Todo ello usando energías limpias.

Historia: Desde 2002 Bimbo puso en marcha el Sistema Integrado de Gestión Ambiental. Y fue en 2012 que con una inversión de 200 millones de dólares inauguró el Parque Eólico Piedra Larga, en Oaxaca.

Logros: Pero lo que significa a la fecha este proyecto es la reducción de hasta 180 mil toneladas de C02 a la atmósfera esto debido a que ha dejado de consumir 65 millones de litros de diésel, esto a finales de 2014. Sus 45 aerogeneradores tienen una potencia de 90  MW (meggawatts), lo que alimentaba en su inicio a 40 instalaciones de Bimbo alrededor del país, ahora la meta es de 100, además de dar servicio a “Amigos Bimbo”, Museo del Papalote, Frialsa Frigoríricos y Grupo Calidra. Como valor también ha generado 800 empleos directos para su operación y mantenimiento.

El próximo 18 de julio se inaugura el Primer Centro de Ventas Ecológico México que distribuirá productos en el Centro Histórico de la Cuidad de México con vehículos eléctricos, esta instalación operará gracias a la energía que produce el Parque eólico.

Meta: El gran objetivo es reducir al mínimo o las tres huellas mencionadas al principio. Utilizando tecnologías innovadoras para la eficiencia energética, la meta para 2015 de reducir la huella de carbono está camino a cumplirse, señaló Alejandra Vázquez, gerente de Sustentabilidad de Grupo Bimbo.

Fuente: Milenio

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.