Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEEcología y Medio Ambiente4 claves para impulsar la logística verde

4 claves para impulsar la logística verde

4 claves para impulsar la logística verde:

  • Expertos identifican la logística verde como una pieza clave para comenzar a reducir el impacto en la cadena de suministro, desde diferentes áreas.

4 claves para impulsar la logística verde

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) reportó que en 2021 se alcanzaron 36,300 millones de toneladas de emisiones de CO2, hasta ahora la cifra más alta registrada en la historia de la humanidad, algo que en gran medida se debe a la reactivación de la economía mundial que se detonó posterior a la emergencia sanitaria por COVID-19.

En ese sentido, los costos elevados del gas natural generaron un mayor impulso al consumo del carbón para uso doméstico y en la industria; con lo cual creció aún más el reto de reducir la huella ambiental y optar por una economía circular. Expertos identifican la logística verde como una pieza clave para comenzar a reducir el impacto en la cadena de suministro, desde diferentes áreas.

1. Almacenamiento

En este sector se pueden implementar buenas prácticas para reducir la huella ecológica en los almacenes, al contar con otros sistemas automatizados conectados al internet de las cosas (IOT), que permiten iluminar o encender el aire acondicionado de manera automatizada cuando detecta que los trabajadores inician sus labores, abonando mayor eficiencia y menos impacto ambiental. Otra práctica que comienza a tomar auge son los almacenes llamados “dark warehousing” que se caracterizan por su automatización, nula iluminación, y mano de obra con lo cual hay grandes ahorros.

2. Empaques ecofriendly

Bolsas, cajas de cartón, plástico y pallets, son varios de los materiales utilizados para almacenar, empacar y enviar los productos desde el almacén hasta llegar al consumidor final. Un gran acierto para la logística verde es lograr reducir el uso de estos insumos y sustituirlos por materiales reciclables, de larga duración, para ser reutilizables en varias ocasiones dentro de la cadena de distribución.

3. Transporte

En la carrera por reducir la huella ambiental en el transporte de mercancías, los camiones eléctricos o híbridos, e incluso el uso de combustibles como el biodiesel, juegan un papel imprescindible para optar por sistemas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Sin embargo, no son los únicos, también generar reportes de eficiencia del uso de combustible es clave, ya que a raíz de esta data se puede regular su uso, así como crear rutas estratégicas para evitar traslados con poca carga o vacíos; es una forma eficiente de contribuir con el transporte verde.

4. Reciclaje y procesamiento

Al ser entregada la mercancía, no hay una política clara en relación con el manejo de residuos y muchos de ellos no son reciclados ni devueltos a la cadena de suministro. En este sentido, los consumidores también pueden tener un papel activo al devolver estos materiales como plástico, cajas, e incluso,llevarlos a centros de recolección. Asimismo, los distribuidores también pueden contribuir en la recolección de estos materiales.

En el camino hacia una logística verde, aún hay grandes retos por parte del sector logístico y consumidores para contribuir con la reducción de emisiones, y la contención de desperdicios, por tal motivo hoy más que nunca es importante contar con una mayor inteligencia logística, procesos sistematizados y proveedores que promuevan en sus procesos un mayor impulso de prácticas amigables con el medio ambiente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.