Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEEcología y Medio Ambiente3 lecciones del Protocolo de Kioto en la lucha contra el cambio...

3 lecciones del Protocolo de Kioto en la lucha contra el cambio climático

3 lecciones del Protocolo de Kioto en la lucha contra el cambio climático:

  • A pesar de los avances en casi dos décadas de la vigencia de este convenio multinacional, del que México forma parte, la realidad es que el cambio climático persiste como una amenaza urgente.

3 lecciones del Protocolo de Kioto en la lucha contra el cambio climático

En las últimas décadas, la comunidad internacional ha trabajado arduamente para abordar el desafío del cambio climático. Dos de los tratados más significativos en esta lucha son el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.

Justamente, este 16 de febrero se conmemora el 19° aniversario de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, un acuerdo histórico que marcó un paso significativo en la batalla global contra el cambio climático. Fue adoptado en 1997 y entró en vigor en 2005 con la participación de 37 países y la Unión Europea.

A pesar de los avances en casi dos décadas de la vigencia de este convenio multinacional, del que México forma parte, la realidad es que el cambio climático persiste como una amenaza urgente.

Los eventos climáticos extremos, el aumento de las temperaturas y el deshielo de los glaciares son recordatorios constantes de la necesidad de intensificar nuestros esfuerzos y, es en este contexto, en el que la contribución de las plantas y la reforestación en la mitigación del cambio climático cobra una importancia crucial.

Eco Jornadas LTH

Conocedora de la relevancia de esto, LTH desde hace 14 años instauró las Eco Jornadas LTH como un programa de educación ambiental para generar conciencia sobre la importancia que tiene la protección del medio ambiente entre los niños y jóvenes. En éstas se llevan a cabo talleres vivenciales, que incluyen actividades como pláticas, juegos y dinámicas donde los menores aprenden sobre el cambio climático y cómo evitarlo.

La conservación de la biodiversidad y la reforestación, incluso a pequeña escala como se promueve con las Eco Jornadas LTH, son acciones clave que pueden ayudar a restaurar los ecosistemas y equilibrar los ciclos naturales del carbono.

Protocolo de Kioto

Haciendo un recordatorio de la propuesta del Protocolo de Kioto, compartimos tres enseñanzas y algunas reflexiones que nos deja para hacer frente al cambio climático:

  • Es imperativo que las naciones se comprometan a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para disminuir el calentamiento global y, por ende, el cambio climático.
  • Es necesario seguir contando con objetivos vinculantes de reducción de emisiones a nivel internacional y crear una conciencia global sobre la urgencia de actuar.
  • Los países industrializados son los principales responsables de las altas emisiones, sin embargo también las naciones desarrolladas deben tomar conciencia acerca de su responsabilidad en la crisis climática y adoptar medidas de inmediato.

En resumen, el Protocolo de Kioto nos recuerda que la acción concertada y la responsabilidad compartida son esenciales para proteger nuestro planeta y las generaciones futuras.

Ante ello, resulta relevante fomentar prácticas sostenibles como las que impulsan las Eco Jornadas LTH, dirigidas principalmente a las nuevas generaciones, que pueden contribuir a generar un verdadero cambio a favor del planeta.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.