Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE3 formas de impulsar el emprendimiento femenino en comunidades rurales

3 formas de impulsar el emprendimiento femenino en comunidades rurales

3 formas de impulsar el emprendimiento femenino en comunidades rurales:

  • De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 19% de los emprendedores en México son mujeres y 20% de ellas emprendió por la necesidad de elevar su calidad y nivel de vida. No obstante, en el caso de las economías rurales son la mayoría de las mujeres (54%) las que deciden emprender un negocio.  

3 formas de impulsar el emprendimiento femenino en comunidades rurales

Es por ello, que en el marco del “Día Internacional de la Mujer Emprendedora” – celebrado el pasado 19 de noviembre – FUNDACIÓN ADO, el brazo social de MOBILITY ADO, refuerza su compromiso por impulsar el emprendimiento femenino rural, así como fomentar su promoción en beneficio de las comunidades del país.

Andrés Pérez Peña, Gerente General de FUNDACIÓN ADO, afirmó que “el emprendimiento rural femenino no solo permite un mayor ingreso a nivel familiar. Por lo general, estos emprendimientos toman la forma de cooperativas, que impactan a toda la comunidad en la que se generan. No obstante, nos corresponde a todo el poder mejorar la calidad de vida de estas comunidades con acciones simples y fomentando ante todo la educación.”

Es por ello que FUNDACIÓN ADO comparte 3 formas en las que se puede impulsar el emprendimiento rural femenino; con base en los desafíos que actualmente presentan las emprendedoras:

1. Promover el acceso a la educación 

Con base en datos del INEGI, tan solo en 2020 México tenía una tasa de analfabetismo del 2.31%; de la cual, el 68.8% correspondía a mujeres. El acceso a una educación básica de las mujeres es crucial para promover el emprendimiento femenino, así como a la infraestructura necesaria (iluminación, transporte y servicios básicos) para que ésta pueda ser de calidad. De esta forma, cada vez más mujeres podrán tomar la decisión de emprender su negocio.

2. Fomentar la inclusión a servicios financieros

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que menos del 20% de la propiedad de la tierra agrícola en países de desarrollo pertenece a mujeres. Esto dificulta el acceso que puedan tener a servicios financieros y de negocio. En específico, por la garantía que en muchas ocasiones es requisito para adquirir uno de estos. El acceso a la propiedad de tierra, así como la evolución de servicios financieros que respondan a cuestiones de género es vital para que puedan expandir sus negocios.

3. Facilitar el acceso a tecnologías y conocimiento en sustentabilidad 

El acceso a información en sustentabilidad y tecnologías adaptadas al cuidado del medio ambiente favorecerán la expansión de los emprendimientos femeninos rurales en mercados de mayor tamaño; además de que evitará la sobreexplotación de los recursos naturales de las comunidades en las que se encuentran.

FUNDACIÓN ADO, a través de su pilar “Desarrollo de mujeres”, continúa apoyando a transformar el contexto de las mujeres rurales a través de la coinversión en emprendimientos productivos. Ejemplo de ello se da en comunidades de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas, por medio de la práctica de la meliponicultura; así como de proyectos artesanales en Oaxaca y Puebla.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.