Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSE3 aspectos para saber si una empresa es sostenible

3 aspectos para saber si una empresa es sostenible

3 aspectos para saber si una empresa es sostenible:

  • La ONU indica que, para considerar a una empresa sostenible es necesario contemplar aspectos tan específicos como la calidad de vida de las y los trabajadores, los impactos socio-ambientales que sus productos o servicios están generando, así como su impacto económico en la región.

3 aspectos para saber si una empresa es sostenible

Para comenzar a hablar de empresas sostenibles es necesario entender que esto va más allá del reciclaje, las reforestaciones o el voluntariado; la realidad es que se trata de una propuesta de modelo económico que está transformando los mercados y las industrias, no solo por reputación o adaptación a las nuevas generaciones, sino por un urgente imperativo: “las complejidades socio-ambientales que estamos enfrentando”.

La ONU indica que, para considerar a una empresa sostenible es necesario contemplar aspectos tan específicos como la calidad de vida de las y los trabajadores, los impactos socio-ambientales que sus productos o servicios están generando, así como su impacto económico en la región.

Por su parte, Adriana Pulido, CEO de ILUNKA y especialista en criterios ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés) para empresas latinoamericanas nos dice que “La sostenibilidad es una práctica integral que comprende todas las ramas posibles en la actividad empresarial, las compañías que buscan establecerse y ser resilientes a lo largo del tiempo deben considerar factores clave como un mapeo de riesgos, la reputación corporativa, la salud de sus colaboradores, su capacidad de resistir a las crisis, el impacto ambiental de toda su cadena de suministro y producción y sobretodo, entender el entorno social, económico, político y ambiental donde se desarrollan para ser verdaderamente capaces de crear planes de acción ante el futuro. La realidad es que para lograrlo, hoy por hoy es indispensable considerar la aplicación de los aspectos ESG a gran escala en la actividad mexicana, pues ésta es la única herramienta factible para lograr compañías responsables, medibles,  y sostenibles para los años por venir.”

La ONU indica que, para considerar a una empresa sostenible es necesario contemplar aspectos tan específicos como la calidad de vida de las y los trabajadores, los impactos socio-ambientales que sus productos o servicios están generando, así como su impacto económico en la región.

De acuerdo con la experta, para poder identificar si una empresa cuenta con políticas sostenibles, debemos considerar los siguientes aspectos:

1. Ambientales

El fundamento de la sostenibilidad siempre ha sido el cuidado y preservación ambiental para el futuro. Una empresa responsable con el ambiente debe tener implementadas políticas de reducción de residuos, medición de gases efecto invernadero, estrategias de reducción en el consumo de la energía, agua, reciclaje, investigación en la cadena de proveedores y producción, así como realizar acciones coherentes con los mensajes que transmiten a todos sus públicos internos y externos.

2. Sociales

El factor social y humano juega un papel fundamental en el camino a formar empresas sostenibles. Para ser consideradas en este aspecto, las compañías pueden y deben ser conscientes sobre el impacto social de toda su actividad. Desde los colaboradores/as, sus familias, proveedores y consumidores, las empresas deben considerar el nivel de alcance positivo generado en el bienestar social de grupos de interés. Otros aspectos fundamentales son gestionar estrategias para la promoción del talento humano con perspectiva de género, igualdad de oportunidades, propiciar un ambiente de bienestar en sus colaboradores, tener guías de salida y recolocación ante despidos, brindar capacitación y muy importante, preocuparse por su inmersión en las comunidades donde se desarrollan sus actividades, pues estos son indicadores fuertes de negocios responsables y actualizados frente a aspectos ESG.

3. Gobernanza

El gobierno corporativo, accionistas y gerencia tienen un gran peso a la hora de la sostenibilidad empresarial. En este aspecto, las empresas responsables deben contar con planes de acción ante posibles crisis reputacionales, así como un mapeo de riesgos socio-ambientales, reputacionales, de contexto, operativos, entre otros, los cuales podrían comprometer la actividad empresarial. Tener equipos directivos y de decisión diversos, ser empresas honestas y transparentes con sus resultados e impactos ambientales, tener control sobre las actualizaciones legislativas en materia ambiental y códigos de ética bien establecidos para llevar un proceso de gestión claro, son ejemplos de compañías preocupadas por la inmersión económica sostenible.

Como podemos observar, los criterios ESG engloban de manera estratégica las responsabilidades del mundo empresarial ante la sostenibilidad como herramienta para un mundo mejor. El sector empresarial de cualquier tamaño y de cualquier industria ya no se puede dar el lujo de estar fuera de este actuar. La permanencia de las operaciones de una empresa dependen directamente de su capacidad de adaptarse y de aportar valor a la sociedad, no solo generando empleo, ni cumpliendo la regulación, sino yendo más allá de su producto, y esto solo se logra a través del despliegue de una estrategia de negocio con enfoque de sostenibilidad y de ESG”, concluye Pulido.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.