Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Zurich México y PNUD fortalecen la resiliencia en comunidades de México ante...

Zurich México y PNUD fortalecen la resiliencia en comunidades de México ante Covid-19

Zurich México y PNUD fortalecen la resiliencia en comunidades de México ante Covid-19: La alianza contribuyó a la recuperación resiliente e integral ante los impactos de la pandemia de la COVID-19 de 107 comunidades indígenas y rurales en 8 estados.

Zurich México y PNUD fortalecen la resiliencia en comunidades de México ante Covid-19

La aseguradora Zurich México, la Z Zurich Foundation y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, presentaron los resultados 2020-2022 de su alianza estratégica para contribuir a la recuperación resiliente e integral de 107 comunidades indígenas y rurales afectadas a consecuencia de la pandemia por COVID-19, en Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Morelos, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

En alianza, Zurich y PNUD buscan reducir el impacto económico del COVID-19 y fomentar la recuperación temprana resiliente en comunidades de México. Las comunidades fueron seleccionadas para ser parte del programa mediante un diagnóstico con base en cuatro criterios: grado de marginación, nivel de impactos por COVID-19, necesidad de acceso al agua para uso humano o producción de alimentos; así como presencia previa del PNUD.

Asimismo, las comunidades recibieron apoyos financieros y técnicos para el fortalecimiento de la seguridad hídrica, seguridad alimentaria y la reactivación de actividades generadoras de ingresos familiares, desde un enfoque de gobernanza local, sostenibilidad y derechos humanos. Entre los principales resultados obtenidos a partir del inicio del programa en 2020 y hasta marzo de 2022 destacan:

  • El incremento de la seguridad alimentaria de 2730 familias para hacer frente a los impactos del COVID-19, a través de la disponibilidad de alimentos durante la fase más crítica de la pandemia, con estrategias lideradas por mujeres en un 53%; así como el incremento en la biodiversificación de productos de alimentos vegetales y animales; y la sustentabilidad en la producción con la instalación de capacidades en técnicas de manejo agroecológico.
  • La mejora de las condiciones de acceso a fuentes de agua seguras de 34 comunidades (equivalentes a 12,115 beneficiarios totales, 2,995 familias beneficiarias y 600,000 litros diarios asegurados) para hacer frente a los impactos del COVID-19, tanto para uso humano como para producción de alimentos; esto, mediante el aprovechamiento de agua pluvial para uso humano; las soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia hídrica; y la mejora en la calidad del agua y las redes locales de distribución de la misma.
  • La vinculación de 76 empresas de la economía social y organizaciones de pequeños productores a cadenas locales de valor con criterios de resiliencia, sostenibilidad y trazabilidad incorporados en sus negocios para acelerar la recuperación de sus ingresos económicos post pandemia. Se consiguió la participación en la reactivación económica de 3,288 personas socias y colaboradoras de las empresas sociales (dedicadas al turismo comunitario, apicultura, producción de café y cacao, entre otros), lo que aunado al logro de 5 empresas integradoras y 3 fondos especiales, resultó en 10,989 personas beneficiarias indirectas.
  • El fortalecimiento de la coordinación de 6 redes del sector social, sector privado e instancias gubernamentales a través del intercambio y transferencia de mejores prácticas y lecciones aprendidas de la recuperación y reactivación resiliente ante el COVID-19 en temas ligados a la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria y las economías locales. En este sentido, destaca la capacitación en recuperación y sistematización de buenas prácticas a 62 personas líderes comunitarias y de organizaciones de la sociedad civil; el refuerzo de 32 iniciativas de economía social y solidaria; y el desarrollo de un modelo metodológico y de fortalecimiento de reactivación económica sostenible y resiliente para empresas sociales comunitarias.

En Zurich trabajamos día a día con comunidades de todo el mundo para ayudarlos a ser más resilientes, desarrollando su capacidad para identificar y prevenir riesgos. Además, como compañía comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, para nosotros es muy importante seguir colaborando con distintos aliados estratégicos para atender problemáticas universales de todo tipo”, dijo Ana Gabriela Bautista, Gerente de Sustentabilidad de Zurich México.

Con este proyecto buscamos fortalecer las capacidades locales para impulsar la resiliencia económica de las comunidades y de las principales actividades de economía social. La situación adversa de la pandemia fue un catalizador para impulsar un desarrollo resiliente, con inversiones estratégicas inclusivas y sostenibles, para no dejar a nadie atrás”, apuntó Irene Cauich, Coordinadora del Proyecto del PNUD en México.

Zurich aspira a convertirse en una de las empresas más sostenibles del mundo, al tener un impacto positivo en sus clientes y la sociedad en general desde su papel como asegurador, inversor y empleador. Para conocer más acerca de las iniciativas de sustentabilidad de la compañía, puede consultar el Reporte de Sustentabilidad Zurich 2021.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.