Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteWWF realiza actividades de mantenimiento de Áreas Naturales Protegidas

WWF realiza actividades de mantenimiento de Áreas Naturales Protegidas

WWF realiza actividades de mantenimiento de Áreas Naturales Protegidas:

  • Dan empleo temporal a 196 personas en actividades de limpieza y mantenimiento de los ecosistemas del hábitat del tiburón ballena.
  • Retiran 40 toneladas de residuos de seis Áreas Naturales Protegidas (ANPs)

WWF realiza actividades de mantenimiento de Áreas Naturales Protegidas

En el marco del reinicio de actividades ecoturísticas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) activó 196 empleos temporales comunitarios, para la limpieza y conservación de seis Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de la bahía de La Paz y otras zonas costeras de la entidad.

WWF México puso en marcha un programa de empleo temporal con jornadas de limpieza y mantenimiento de los ecosistemas que son parte del hábitat del tiburón ballena, en el que se retiraron 40 toneladas de residuos sólidos de 331 hectáreas de manglares y playas en bahía de La Paz. Por otra parte, se trabajó en la recuperación del flujo hídrico para la restauración de 2 hectáreas de manglar, la instalación de boyas de conservación y la remoción de 1 tonelada de residuos sólidos del fondo marino en el Archipiélago Espíritu Santo.

El medio ambiente sano está relacionado con la competitividad del turismo verde, por ello enfocamos nuestros esfuerzos de conservación que se relacionan con actividades turísticas promoviendo su recuperación más ecológica y sostenible”, dijo Eduardo Nájera Hillman, Coordinador de Paisajes Marinos de WWF México.

En colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), prestadores de servicios turísticos, organizaciones de la sociedad civil y el financiamiento de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), el programa de empleos temporales de WWF México ayudó a disminuir la crisis económica generada por el Covid-19, ya que para muchos de ellos bajó su ingreso e incluso algunos se quedaron sin empleo.

Con estos proyectos apoyados con recursos de la GIZ, se busca conservar la naturaleza y mitigar las problemáticas económicas de la población para una más pronta reactivación de este destino y del ecoturismo de Baja California Sur”, explicó Nájera.

Cabe resaltar que desde hace una década WWF y sus aliados han financiado diversos programas para fortalecer la conservación del tiburón ballena en La Paz.

Y es que cada año, de octubre a abril, el tiburón ballena, una especie migrante única y carismática, considerado el pez más grande del planeta (puede llegar a medir hasta 12 metros) arriba a la bahía de La Paz, donde turistas de todo el mundo lo visitan para nadar con él, lo que genera una gran derrama económica para la región.

Uno de los peligros que enfrenta esta especie es la colisión con embarcaciones, sin embargo, un estudio reciente de Dení Ramírez, de la organización Tiburón Ballena México, registró una reducción del número de tiburones ballena con lesiones causadas por colisiones de embarcaciones en un 29%, gracias a la colaboración de la Conanp, la organización Red Turismo Sustentable AC, Prestadores de Servicios Turísticos y WWF México.

Además del Refugio de Tiburón Ballena, otras Áreas Naturales Protegidas atendidas por el programa de WWF son: Protección de Flora y Fauna Balandra, Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo, Reserva Ecológica Estatal Estero San José Del Cabo, Parque Nacional Cabo Pulmo y Sitio Ramsar Humedales de la Ensenada de la Paz.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.