World Vision México pide un regreso a clases presenciales centrado en el bienestar y seguridad:
- De las 33 millones de personas entre los 3 y 29 años inscritos en el ciclo escolar 2019, sólo el 62% concluyó su programa escolar (INEGI, 2020).
- A nivel nacional, para el ciclo escolar 2020-2021; 0.4% de niñas, niños y adolescentes abandonaron la educación primaria, 2.0% la secundaria y 10.8% la educación media superior.
World Vision México pide un regreso a clases presenciales centrado en el bienestar y seguridad
De acuerdo con el calendario escolar de la SEP, el próximo 29 de agosto, empieza el ciclo escolar 2022 a 2023, con un regreso a clases completamente presencial. Se espera que más de 15 millones de alumnos vuelvan a clases en unos días.
Tras el entorno de los últimos años, los impactos que ha tenido las clases a distancia en niñas, niños, adolescentes y jóvenes son preocupantes, por un lado, en la calidad del aprendizaje y el acceso a clases a distancia, por otro lado, la permanencia y la deserción escolar de niñas, niños y adolescentes, entre un ciclo escolar y otro, así como el impacto que esto tiene en otros rubros como la inserción de niñas, niños y adolescentes en actividades laborales que perjudican su desarrollo integral en el presente y en el futuro.
A lo anterior es necesario añadir la salud mental de las niñas, niños y sobre todo de las y los adolescentes, este último grupo de sector de alto riesgo a suicidios. Ya que al estar en casa la mayor parte del tiempo, en hogares que no son seguros, frente a riesgos de violencia emocional, física y sexual maximiza esta situación.
Regresar a las escuelas, también implica fortalecer los mecanismos de seguridad dentro y fuera de las escuelas, por casos de violencia como acoso, abuso sexual, violencia física o psicológica; la seguridad en el transcurso de casa-escuela y la prevención y restitución de derechos frente a episodios de tiroteos al interior o exterior de las escuelas.
“Desde World Vision México pedimos priorizar a la niñez y un regreso a clases presenciales centrado en el bienestar y seguridad de las niñas, niños y adolescentes.”- Miguel Ángel Laporta, Director Nacional de World Vision México
Ante los retos derivados de la pandemia, frente al ciclo escolar 2022-2023, así como los venideros, World Vision México afirma que las autoridades en sus tres niveles deben asegurar el aprendizaje, el acceso y la pertinencia educativa, y, por otro lado, garantizar que las y los docentes cuenten con todas las herramientas y recursos necesarios para la detección y canalización de casos de violencia, la salud mental y por supuesto, casos de deserción escolar.
La Organización Humanitaria que este año cumple 40 años de servicio en México, indica que el regreso a clases, en especial el ciclo escolar 2022-2023, las autoridades deben contar en sus acciones con los siguientes enfoques:
- La inclusión. Garantizando que todas las niñas, niños y adolescentes regresen a clase.
- La seguridad de niñas, niños, adolescentes y docentes, donde las escuelas cuenten con la infraestructura mínima, lineamientos y capacitaciones actualizadas en materia de higiene para el regreso a clase presenciales, así como acelerar el proceso de vacunación a niñas, niños y adolescentes.
- Condiciones claras y pertinentes para la prevención y canalización de casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, así como, el trabajo infantil y la salud mental.
- Es fundamental que se impulsen mecanismos de participación y escucha de niñas, niños y adolescentes frente a las decisiones que les afecten. Hacer valer la voz de la niñez.
- Impulso de la participación y mesas de trabajo con docentes, especialistas madres, padre, tutores, es importante generar acuerdos con las personas de primera línea que son impactadas/os con las decisiones de gobierno.
En el Estado de México y Ciudad de México, durante el mes de agosto del 2022 a febrero del 2023, estará activa la campaña digital; DE VUELTA A LA ESCUELA #EscuelaSegura, la cual puede ser consultada en las redes de World Vision México. Esta campaña va a permitir incidir en acciones con autoridades y sociedad en general, para que todas las niñas, niños y adolescentes regresen a la escuela con las condiciones necesarias que les permita acceder a su derecho a la educación.
“Es importante que la sociedad conozca sobre los impactos de las decisiones sobre la educación, para exigir condiciones que permitan que todas las niñas, niños y adolescentes asistan a la escuela, que su educación sea de calidad y que la escuela sea un lugar seguro. “Concluyó el Director Nacional de World Vision México.