Con el apoyo de

World Vision México dice no a la militarización de la niñez

World Vision México dice no a la militarización de la niñez:

  • Desde el 15 de marzo de 2002, México se comprometió a tomar las medidas necesarias para que el reclutamiento voluntario a las fuerzas armadas no incluya a niñas, niños y adolescentes.
  • Hasta 300,000 niñas y niños de todo el mundo están siendo reclutados por grupos armados. (1)
  • Alrededor de 30,000 niñas, niños y adolescentes forman parte de las filas del crimen organizado en México. (2)

Índice de contenido:

World Vision México dice no a la militarización de la niñez

Cada 12 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día de la Mano Roja,  donde cientos de personas, de diferentes países del mundo, se unen para pedir el cese al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la guerra.

“El reclutamiento de la niñez y adolescencia a fuerzas armadas tiene diferentes causas económicas, sociales y políticas. Niñas, niñas y adolescentes que enfrentan esta situación, son obligados a cometer actos que atentan contra su vida y su integridad física, así como la de otras personas.” Tonatiuh Magos Director de Incidencia en Políticas Públicas, Movilización y Grants de World Vision México.

Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El protocolo facultativo de la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes relativo a su participación en los conflictos armados, establecido por la Asamblea de las Naciones Unidas en 2002, está conformado por 13 artículos que comprometen a los Estados miembros firmantes a:

  • No reclutar a niñas, niños y adolescentes en sus fuerzas armadas para enviarlos a conflictos armados.
  • Tomar medidas para impedir el reclutamiento y uso de niñas, niños y adolescentes por grupos armados distintos de las fuerzas armadas de un Estado, así como adoptar medidas legales que prohíban estás prácticas.
  • Adoptar todas las medidas jurídicas y administrativas para garantizar la aplicación efectiva y vigilancia del cumplimiento efectivo del protocolo.
  • Desmovilizar a las personas reclutadas o utilizadas en hostilidades, además de proporcionarles servicios de recuperación física, psicológica y reintegración social.

“A muchos niños se los lleva el narco para usarlos, a veces les pagan algo a los padres, a veces no.” Joaquín, 17 años. Chihuahua.

Violencia en México

A pesar de que México no se encuentra en situación de conflicto armado internacional, la presencia de grupos criminales ha provocado el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, y desafortunadamente no se cuentan con las cifras exactas.

Sin embargo, un estudio realizado en 2019 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estimó que alrededor de 30,000 niñas, niños y adolescentes conforman las filas del crimen organizado.

La situación de violencia por presencia de grupos criminales en México, también tiene impacto en el desplazamiento forzado interno de familias completas que se encuentran huyendo de sus comunidades, en la cifra de adolescentes y jóvenes privados de su libertad, así como, en niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por muertes de cuidadores en manos de grupos armados, agregando a esta lista los fuertes escenarios de violencia a los que están expuestas y expuestos.

World Vision México hace un llamado a los Gobiernos locales y al Federal para impulsar acciones y resoluciones coordinadas que propicien entornos de paz y seguridad evitando la participación de la niñez en conflictos armados.

La organización de ayuda humanitaria se encuentra capacitando y acompañando de manera técnica a servidores públicos, a primeros respondientes, sensibilizando a la ciudadanía y fortaleciendo mecanismos de protección de niñas, niños y adolescentes para eliminar todo tipo de violencia contra ellas y ellos.

La responsabilidad social empresarial es clave para sumarse a las organizaciones que luchan contra este mal.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link