Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEValores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023:

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

“La tendencia de preferir adquirir productos y servicios a empresas con las que las personas comparten valores seguirá en aumento en 2023. Por lo anterior es un gran momento para que el sector empresarial inicie o aumente sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), afirma Ignacio Serna, CEO de Serna Group.

En los últimos años, las actividades de RSE han cobrado protagonismo al interior de las organizaciones y se han asimilado como parte fundamental de las empresas., ya que ponen en acción y dan visibilidad a los valores organizacionales de las empresas, al tiempo que orientan sus planes de negocios y visión a futuro, lo que abona a su prestigio e imagen.

Itandehui Santiago, directora de Serna PR, explica que, en años pasados, experimentamos un proceso global de hipersensibilización ante temas de salud, ecológicos, éticos, legales y sociales, entre otros, catapultado por la digitalización y el acceso a la información. “Ahora nos dirigimos a un 2023 en el que se percibe una reactivación en la economía, pero con clientes potenciales cada vez más analíticos y críticos, que desean productos o servicios socialmente responsables”.

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

En general, las RRPP se enfocan en crear, gestionar y mejorar la percepción de la reputación. Además buscan acercar a las empresas con sus audiencias y construir relaciones con actores clave. En ese contexto, las actividades de RSE son un gran argumento para apoyar a que dichos objetivos se logren. También para que prosperen en el tiempo a manera de blindaje reputacional. “Sin duda es importante qué hace una compañía, pero es más importante cómo lo hace”, complementa Itandehui Santiago.

Es muy importante entender que las actividades de RSE que se emprendan, deben ser auténticas. Deben ser diseñadas para influir de manera concreta y positivamente, en beneficio del entorno cercano de la organización. Así como globalmente, de la sociedad, de los clientes, las comunidades locales, del medioambiente, de colaboradores y accionistas, con visión a mediano y largo plazos.

“La Responsabilidad Social Empresarial es uno de los activos principales en la imagen de cualquier empresa”.

Es fundamental cumplir con los parámetros mencionados ya que, de otra forma, se puede revertir el efecto de manera negativa. Y aunque suena complejo, actividades tan sencillas como plantar árboles, o adoptar políticas de inclusión, pueden cumplir con la mayoría de dichas condiciones.

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

Particularmente, en 2023 la sustentabilidad de las empresas y organizaciones será una prioridad a nivel global. Por lo que enfocarse en este tema al momento de planear actividades de RSE para el próximo año es fundamental. Se trata de adoptar acciones encaminadas a reducir la contaminación, evitar contribuir con el calentamiento global, e impulsar el uso de energías limpias y alternativas.

“Desde nuestra experiencia, la Responsabilidad Social Empresarial es uno de los activos principales en la imagen de cualquier empresa y ahora más que nunca cobra especial relevancia. Bien pensada, planeada y con una ejecución impecable, los resultados son visibles para todos los participantes. Entre sus mayores y más importantes cualidades está que contribuye a robustecer la imagen de quien colabora en ella y permanece en la memoria colectiva como un legado”, concluye Ignacio Serna.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.