Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEInvestigación RSEValor al Campesino: El potencial ignorado de México

Valor al Campesino: El potencial ignorado de México

Dde acuerdo con los diversos integrantes de la Campaña Valor al Campesino, los pequeños productores juegan un papel central en la economía mexicana. 

Según la campaña Valor al Campesino (integrado por ANEC, Ashoka, El Poder del Consumidor, Fundar, Fundación Ford, Semillas de Vida y Subsidios al Campo), el 67% de los productores agropecuarios o forestales poseen 5 hectáreas o menos y a pesar de sus condiciones precarias para producir y a la falta de apoyos económicos gubernamentales, generan el 39% de la producción agropecuaria nacional y son responsables del 56.8% del empleo agropecuario; producen alimentos sanos y nutritivos y mantienen la diversidad biológica.

Todo esto lo realizan en solo el 16.9% de la superficie laborable de nuestro país, muchas veces bajo condiciones de temporal y con escasos apoyos en la vertiente productiva.

A través de los años, el gobierno ha implementado numerosos programas que solo han permitido la subsistencia del sector con avances mínimos, sin embargo, lo que se requiere son apoyos que promuevan el desarrollo de la producción del campo. En el periodo 2003 – 2013, por ejemplo, el presupuesto de dichos programas creció 170%, pero la pobreza disminuyó apenas 4%.

valor al campesino anec ashoka el poder del consumidor fundar fundacion ford semillas de vida subsidios al campo presupuesto

Fuente: www.subsidiosalcampo.org.mx

¿Por qué el fracaso rotundo de los programas destinados al sector rural? Según el reporte de la campaña Valor al campesino, el bajo desempeño gira en torno a 4 ejes:

  1. Baja cobertura: de 80 programas analizados, solo 9 tienen presencia nacional.
  2. Orientación asistencialista: En 14 de 16 entidades del norte del país los subsidios de competitividad representaron más de 52% del presupuesto; mientras que en el centro y sur del país (donde se encuentran la mayoría de los productores, ejidos y comunidades) los apoyos sociales representaron 58% o más del presupuesto.
  3. Distribución centralizada: Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Jalisco concentran 38.9% del presupuesto de competitividad, mientas que otras 16 entidades del país solo tienen 26%.
  4. Poco beneficio a poblaciones marginadas: Los municipios con muy alta marginación tienen un monto per cápita promedio de $3,581, $792 debajo del promedio nacional.

valor al campesino anec ashoka el poder del consumidor fundar fundacion ford semillas de vida subsidios al campo distribucion presupuesto al campo

Con estos datos en mente, la campaña Valor al Campesino elaboró un programa de apoyo integral que resuelva las problemáticas actuales del sector.

La propuesta es generar un programa que:

  • Agrupe la oferta de apoyos al campo.
  • Reduzca el apoyo a 20 hectáreas y 100 cabezas de ganado bovino, acciones que afectarían a una minoría del padrón y ahorrarían alrededor de 2.6 millones de pesos.
  • Construya un solo padrón que permita identificar beneficiarios duplicados.
  • Con los ahorros estipulados abra el padrón de Proagro en los estados del centro y sur del país para apoyar a más pequeños y medianos campesinos.
  • Que se centre en la capacitación y no esté ligado a la obtención de subsidios.
  • Lance estímulos a universidades y centros de investigación que apoyen el desarrollo tecnológico de la pequeña agricultura.

El programa, además, busca fortalecer a organizaciones locales de productores para que funjan como mediadoras entre el gobierno y los beneficiarios, al contratar técnicos, desarrollar diagnósticos y elaborar planes comunitarios de manera directa. No se trata de más recursos, sino de invertir mejor los que ya tenemos para promover la producción y generar rendimientos sociales, medioambientales y económicos.

De ser instaurado, las organizaciones esperan que dicho programa ayude a que los campesinos retomen el papel central que juegan en la economía tanto en la política como en la percepción pública. A través del diseño, implementación y evaluación de una política pública justa y equitativa, buscan fortalecer la producción y comercialización campesina al asegurar la sustentabilidad medioambiental y garantizar el acceso a alimentos saludables.

Así, con políticas orientadas a la productividad y al bienestar, la agricultura familiar representaría una oportunidad para dinamizar las economías locales que no solo beneficiaría a los pequeños productores, sino al desarrollo del país.

Fuente: Ashoka México y Centroamérica

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.