Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEUtilidades e impacto positivo deben ir de la mano

Utilidades e impacto positivo deben ir de la mano

Todos los negocios tienen una huella social en la sociedad y en el mercado. El conocer cómo es o será la tuya te pone en ventaja frente a los competidores.

Pregunta: Tengo un concepto bien desarrollado para una empresa emergente que tiene el potencial de generar utilidades y tener un impacto social positivo. En vista de que algunos aspectos de mi negocio no tienen que ver exclusivamente con las ganancias, ¿cómo debería abordar a los inversionistas? Siento que si uno menciona impacto social o cualquier cosa que suene remotamente como “sin fines de lucro”, eso los ahuyenta. ¿Cuáles son algunos enfoques para hacer frente a este estigma?

Charles Preuss.

Respuesta: La mejor forma de abordar los prejuicios y las ideas preconcebidas de las personas es de frente, redefiniendo el debate. En estos días y en esta era, si algunos emprendedores y líderes de negocios aún consideran que los beneficios de producir un impacto social positivo son difíciles de calificar o imposibles de cuantificar, o ven ese objetivo como una distracción indeseada de la tarea de producir utilidades, ¡permíteme disentir!

Todos los negocios (…) tienen una huella social, y conocer cómo será la tuya te pone en ventaja

Muéstrate confiado cuando hables sobre tu concepto, ya que tienes una ventaja sobre muchos de tus competidores: el entusiasmo y la buena voluntad de los consumidores que apoyarán tus ideas.

Cuando te acerques a los inversionistas, trata de enfatizar estos puntos:

1. LAS UTILIDADES Y UN IMPACTO POSITIVO ESTÁN CONECTADOS

Siempre he sentido que el impacto social y la rentabilidad son dos lados de la misma moneda. Las empresas más exitosas son prósperas porque ofrecen productos y servicios que marcan diferencias tangibles y positivas en la vida de las personas (sin destruir el planeta o causar más daño que otras, por supuesto). Visto a través de este lente, el impacto social es una propuesta de ventas poderosa.

Simplemente piensa en los enormes beneficios que pudieran surgir de llevar energía limpia a las poblaciones rurales que de otro modo dependen de combustibles fósiles costosos, peligrosos y poco confiables. O considera las oportunidades de extender las telecomunicaciones móviles (incluidos los sistemas de pagos móviles) ya han creado para los emprendedores en el mundo en desarrollo.

Expresado simplemente: el impacto social, tratado como una oportunidad, es un buen negocio.

2. EL IMPACTO SOCIAL PUEDE MEDIRSE…

Es cierto que causa y efecto a menudo son difíciles de precisar, y cuando sucede el cambio, una compañía no puede reclamar el crédito.

Se han dedicado años de acción colectiva a producir avances en áreas como mejorar la igualdad de género, poner fin a la discriminación de la comunidad LGBT y reducir la pobreza.

Sin embargo, todas las acciones de una compañía cuentan y hay nuevos instrumentos para evaluar los resultados en todo el mundo. No hace mucho tiempo, Oxfam Internacional y el Pacto Global de la ONU lanzaron Huella de Pobreza, una ingeniosa metodología para ayudar a las empresas a evaluar cuánto ayudan a aliviar la pobreza o cómo podrían agravarla. Y sitios web como MadeInAFreeWorld.com, una iniciativa nueva que busca ayudar a las empresas y consumidores a evaluar mejor si se está empleando mano de obra esclavizada en sus cadenas de suministro mundiales, están ayudando a las empresas a eliminar los impactos negativos.

He visto a grandes marcas sufrir terriblemente después de emprender acción demasiado tarde, cuando las cosas se enrarecieron. Tomar la ruta fácil resulta contraproducente.

Tu negocio, por otra parte, tiene el objetivo de hacer del mundo un lugar mejor.

3. …Y TU NEGOCIO ABORDA LAS CUESTIONES DIFÍCILES DESDE EL PRIMER DÍA

Si no es así, quizá necesites revisar tu plan de negocios.

Una compañía en la industria textil, por ejemplo, puede hacer gala de haber emprendido cambios en la oficina; implementando un programa de reciclaje acertado, por ejemplo. Pero, ¿qué hay de la mano de obra infantil oculta en el fondo de la cadena de suministro? ¿Qué hay del proveedor que reduce costos violando las reglas básicas de salud y seguridad ocupacional?

Una compañía nueva debe considerar las implicaciones del impacto social a través de toda su cadena de valor. ¿Tu negocio mejorará la vida de las personas, incluidos quienes trabajen para ti? ¿Cómo gestionarás y minimizarás los impactos sociales negativos conectados con tu negocio? ¿Sabes qué están haciendo todos y cada uno de tus proveedores para eliminar la discriminación en el lugar de trabajo o poner fin a la mano de obra infantil?

Cualquiera que esté tratando de convencerme de invertir en una empresa necesita estar preparado para hablarme sobre el impacto social. Es tan importante para mi decisión como lo novedoso de la idea y los rendimientos financieros.

Así que, Charles, tu conversación con los inversionistas no tiene que segmentarse entre impacto social o utilidades. Cualquier inversionista inteligente y que mire a largo plazo comprenderá que el impacto social es un motor indispensable del éxito de tu negocio.

Al final, todos los negocios y las empresas emergentes tienen una huella social, y conocer cómo será la tuya te pone en ventaja.

Autor: Richard Branson para El Financiero

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.