Universidad Anáhuac organiza feria de empleo para personas con discapacidad intelectual:
- La inclusión de personas con discapacidad intelectual requiere un enfoque integral en educación, empleo, entorno social y apoyo familiar. Solo con esfuerzos coordinados y compromiso colectivo se logra una sociedad verdaderamente inclusiva y equitativa.
Universidad Anáhuac organiza feria de empleo para personas con discapacidad intelectual
La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Anáhuac México organizó la Segunda Feria de Empleo para Personas con Discapacidad Intelectual el pasado 14 de junio de 2024 en el Campus Norte. Esta iniciativa nació como respuesta a la limitada oferta de vacantes para personas con discapacidad intelectual en otras ferias de empleo, que solo ofrecían oportunidades para personas con otros tipos de discapacidad.
El evento contó con la participación de egresados del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Sociales y Vocacionales, miembros de la Fundación Inclúyeme, alumnos y colaboradores del Programa Somos Uno Más, entre otros. La asistencia de casi 30 empresas, incluyendo a The Coca-Cola Company, Alsea, Rotoplas, SM Ediciones, Scotiabank, Colgate Palmolive, Eurofarma, Grupo Chedraui, Fundación Inclúyeme, y CONFE, demostró un claro compromiso con la inclusión laboral.
¿Qué es la Discapacidad Intelectual?
La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en el comportamiento adaptativo. Estas limitaciones afectan las habilidades sociales, prácticas y conceptuales de una persona. Por lo general, se manifiesta antes de los 18 años y puede variar en gravedad, desde leve hasta profunda.
Características de la Discapacidad Intelectual
- Funcionamiento Intelectual: Incluye dificultades en el razonamiento, la planificación, la resolución de problemas, el pensamiento abstracto, el juicio y el aprendizaje académico.
- Comportamiento Adaptativo: Se refiere a las habilidades prácticas y sociales necesarias para vivir de manera independiente y responsable.
¿Cómo Lograr la Inclusión de Personas con Discapacidad Intelectual?
La educación inclusiva es clave para incluir a personas con discapacidad intelectual. Adaptar el currículo a sus necesidades individuales y capacitar a los docentes en estrategias inclusivas es esencial. Además, la tecnología de apoyo facilita su aprendizaje y participación.
En el ámbito laboral, la inclusión laboral se logra organizando ferias de empleo específicas para personas con discapacidad intelectual. Sensibilizar a las empresas sobre los beneficios de contratarlas y realizar ajustes razonables en el entorno laboral es crucial para su plena participación.
El entorno social debe ser accesible y acogedor. Es vital facilitar su acceso a actividades recreativas, deportivas y culturales. Fomentar redes de apoyo y grupos sociales que incluyan a personas con discapacidad intelectual y sus familias crea un sentido de comunidad.
El apoyo familiar es indispensable. Proveer orientación y capacitación a las familias sobre cómo apoyar el desarrollo e inclusión de sus miembros con discapacidad intelectual es esencial. Ofrecer servicios de respiro asegura que la persona reciba el cuidado adecuado mientras la familia tiene tiempo libre.
Ediciones anteriores de la Feria para personas con discapacidad intelectual
A diferencia de su primera edición, esta segunda feria no solo ofreció oportunidades de empleo, sino también se convirtió en un espacio de intercambio y aprendizaje. Los asistentes recibieron información detallada sobre las vacantes disponibles y contactaron directamente con los representantes de las empresas, facilitando así su búsqueda de empleo y desarrollo profesional. Además, conocieron los programas de inclusión que cada compañía tiene implementados.
El éxito de esta feria refuerza el compromiso de la Facultad de Educación y Humanidades con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas. Este evento es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones educativas, empresas y organizaciones puede generar un impacto positivo y significativo en la sociedad. La Universidad Anáhuac México agradece a todos los participantes por su apoyo y por promover un entorno más inclusivo y equitativo.