Universidad Anáhuac México presentó su Reporte Anual de Compromiso Social 2024:
- El informe destaca su labor en causas sociales como educación, medio ambiente e inclusión, con 269 proyectos y 2,100 voluntarios.
- Además, impulsa el liderazgo social y el voluntariado, impactando positivamente en comunidades vulnerables.
Universidad Anáhuac México presentó su Reporte Anual de Compromiso Social 2024
Por: Paloma Martínez Catalán

La Universidad Anáhuac México presentó su Reporte Anual de Compromiso Social 2024, que realiza año con año, en esta ocasión la Dirección de Compromiso Social afirma que tiene el compromiso de contribuir a la formación de líderes y protagonistas del bien común, desarrollando positiva conciencia social sustentada en los valores del humanismo cristiano a fin de generar transformación social.
La Dirección de Compromiso Social lo hace promoviendo la participación consciente de la comunidad universitaria en proyectos, actividades y/o eventos de formación, acción y desarrollo para contribuir a la transformación social.
El compromiso social ha sido parte del ADN de la Universidad Anáhuac México desde el nacimiento del Programa de Acción Social de la Universidad Anáhuac México “ASUA” en el año de 1972 con la finalidad de ser un grupo de estudiantes voluntarios que participarían en actividades de ayuda para personas en situación de vulnerabilidad. ASUA representa un medio concreto para que la Universidad Anáhuac México logre cumplir su misión.
Universidad Anáhuac México: Compromiso Social y ASUA en acción
Algunas de las causas sociales que atiende la Universidad Anáhuac México son: educación, infancia, medio ambiente y sustentabilidad, adultos mayores, inclusión de las personas con discapacidad, acceso a la salud, salud mental, personas migrantes.
Las cifran que se reportan del ejercicio 2024 son: 269 proyectos, 2,100 voluntarios, 1746 beneficiarios directos.

El programa ASUA cuenta con representación estudiantil en cada escuela y facultad y, como parte de la labor que desarrollaron durante el 2024, el resultado fue: 34 estudiantes completaron satisfactoriamente el Diplomado en Proyectos Sociales Estudiantiles para la Responsabilidad Social Universitaria, obteniendo una certificación que respalda su compromiso y preparación como líderes sociales, sólo por mencionar un campus de la universidad.
Las acciones de voluntariado son algo que también fueron relevantes durante este reporte anual, se brindó apoyo a diversas comunidades del Estado de México, impactando municipios como Almoloya de Alquisieras, Chalco, Coyotepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Tianguistenco. Algunas alcaldías de la Ciudad de México, incluyendo Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Iztapalapa y Magdalena Contreras, los programas de voluntariado han fortalecido su compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades.
Reporte Anual Anáhuac 2024: Impacto Social y Voluntariado en México
El programa de voluntariado cuenta con 45 voluntarios entre alumnos, administrativos y familiares, que participaron en la jornada de Reforestación Anáhuac 2024 en la localidad mexiquense de San Jacinto, Huixquilucan, con el cual se tiene un acuerdo por 5 años para dar seguimiento en temas de reforestación. Esta actividad fue organizada ASUA (Campus Norte y Sur), el Programa de Liderazgo en Compromiso Social Impulsa, la Facultad de Responsabilidad Social y el área de Capital Humano.

Dentro del Reporte Anual de Compromiso Social 2024, las Brigadas Internacionales forman un eslabón importante en esta cadena de filantropía. Las brigadas tienen como objetivo ampliar la perspectiva de los voluntarios mediante experiencias de acción social en contextos internacionales, fomentando una conciencia social que trascienda a su vida cotidiana.
Las Jornadas de Salud Anáhuac, son eventos organizados con el objetivo de ofrecer servicios médicos y de bienestar a la comunidad, promoviendo la prevención y el cuidado integral de la salud, éstas se realizan en colaboración con el Instituto Anáhuac de Salud Pública (IASP), la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Psicología, la Facultad de Bioética y el Programa de Liderazgo en Ciencias de la Salud ALPHA. En el 2024, se realizaron 7 jornadas de salud, 150 voluntarios y más de 200 pacientes atendidos.
También se realizó la segunda edición de la carrera Kilómetros Concretos, con el fin de reunir fondos para reconstruir viviendas de las familias afectadas por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, la cual recaudó 300 mil pesos.
ASUA: El Motor del Compromiso Social en la Universidad Anáhuac
ASUA Construye, es un proyecto que tiene como objetivo brindar una vivienda digna a familias a través de un voluntariado universitario y administrativo de construcción. Durante el 2024 se realizaron los siguientes voluntariados: Construyendo en familia, Vamos x Guerrero, con los cuales se hicieron posible 5 construcciones de vivienda.
ASUA por la Comunidad, es una iniciativa que busca apoyar a los habitantes de las comunidades cercanas al campus a través de clases sabatinas impartidas por alumnos de la universidad en las propias instalaciones, de esta forma contribuyen al fortalecimiento de la esfera educativa de las comunidades vulnerables, a su vez que promueven el desarrollo social mediante el conocimiento compartido.
Este año desde la Dirección de Compromiso Social en conjunto con la Dirección de Pastoral y Relaciones Estudiantiles participaron en la iniciativa del “Boteo Teletón”, acción que tiene como objetivo recaudar fondos para el Teletón; la campaña 2024, logró reunir más de 83 mil pesos.
El servicio social de la Universidad Anáhuac México, constituye una actividad que permite al estudiante retribuir a la sociedad, contribuyendo con propuestas de solución y aplicación de conocimientos integrales hacia los sectores más desfavorecidos a nivel local, regional, nacional e internacional. Actualmente cuentan con 341 instituciones externas donde los alumnos pueden realizar su servicio social.
A lo largo de los años la institución educativa de la más alta calidad humana, la Universidad Anáhuac México, ha trabajado para atender cada vez más las causas sociales y a cada persona que lo necesita. Cumplir con sus principios está en su misión y ADN.