Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Unilever apuesta por la Economía Circular como nuevo modelo de RSE

Unilever apuesta por la Economía Circular como nuevo modelo de RSE

Unilever, líder de sustentabilidad indicó que al cerrar el 2015 tendrán 0% en desechos sanitarios en oficinas y plantas; además de que han trabajado para que en la elaboración de empaques para productos del cuidado personal sean más amigables con el medio ambiente.

En el marco del 4to Simposio Internacional sobre “Economía Circular, Inspirando la Innovación Sustentable”, que organiza Unilever, la EGADE Business School del Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Twente y The Greening of Industry Network, se hizo un llamado a las empresas para rediseñar las cadenas de suministro y pasar de una perspectiva de economía lineal a un esquema circular que permita obtener la más alta utilidad y valor de los productos, componentes, y materiales que utilizamos los seres humanos.

Paul Polman, CEO de Unilever, envió un mensaje a los asistentes en el cual destacó que estamos llevando las fronteras naturales del planeta a su límite, y que es necesario abrirnos a nuevas perspectivas como las que ofrece la Economía Circular: menores costos, menos residuos y crecimiento sustentable, al tiempo que le ofrecemos a los consumidores una forma de consumo más responsable.

Por su parte Fabio Prado, Presiente de Unilever de México y Caribe dio la bienvenida afirmando que la “Economía Circular se abre como una ventana de oportunidad” e hizo un exhorto para que la sustentabilidad se convierta en “algo cotidiano; en nuestra forma de vivir, en nuestra forma de hacer negocios. Debemos buscar la manera de preservar recursos, extender su vida útil y planear para el futuro”.

De acuerdo con estudios del Banco Mundial, América Latina y el Caribe son la región más urbanizada del mundo, con una población en rápido crecimiento ocasionando un aumento significativo en la generación de residuos. En los últimos 30 años la producción de residuos per cápita se ha duplicado, y la composición ha cambiado de orgánica a no biodegradable lo que hace más difícil su manejo. Se pronostica que del 2005 al 2030 la cantidad éstos se pase de 131 a 179 millones de toneladas anuales.

Uno de los logros recientes de Unilever en materia de sustentabilidad es el envío de cero residuos a relleno sanitario, impulsando de esta forma la reducción, reutilización y reciclaje de materiales que aún tienen un alto potencial de ser reintegrados a una cadena de valor circular. Esta actividad ya se realiza en todas las plantas de la empresa a nivel mundial desde este año.

Diariamente en México se recolectan más de 83 mil toneladas de basura; es decir, 770 gramos por persona, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). De esa cantidad, sólo se recicla el 4.5 por ciento.

Desde el inicio del programa “Zero Waste to Landfil” (Cero Residuos a Relleno Sanitario) en 2010 hasta el día de hoy en el país, se ha logrado evitar la tala de más de 123 mil árboles, el consumo de más de ocho mil barriles de petróleo y el uso de aproximadamente 26 mil 500 metros cúbicos de relleno sanitario.

En materia de agua, según estadísticas de la CONAGUA, la disponibilidad natural per cápita anual se ha reducido a una quinta parte de lo que se contaba en 1950. Las cifras de ese año, mostraban una disponibilidad natural media por habitante de 18 mil metros cúbicos; mientras que en el 2012 fue de cuatro mil metros cúbicos por persona al año.

Con el fin de hacer frente a esta situación, Unilever ha puesto en marcha distintas acciones que van desde el tratamiento de aguas hasta el aprovechamiento de dicho líquido en otros procesos productivos, alcanzando un ahorro equivalente a llenar 40 albercas olímpicas.

En cuanto al tema de emisiones de CO2, a través del uso de energía eólica, la empresa reducirá 30 mil toneladas de bióxido de carbono por año; además, mediante la incorporación desde el 2014 al “Programa de Transporte Limpio” de la SEMARNAT, se han alcanzado resultados tangibles en la disminución de emisiones contaminantes equivalentes a retirar de la circulación mil 500 automóviles anualmente.

Este encuentro reunió especialistas de talla mundial como Michael Braungart, de la Agencia para el Fomento de la Protección Ambiental (EPEA) de Alemania y Joseph Sarkis, de la Foisie School of Business, además de empresas responsables y otros actores preocupados por hacer de la Economía Circular una realidad en nuestro país.

Las sesiones de trabajo del encuentro sobre Economía Circular, abordaron desde el diseño de productos y envases, hasta la perspectiva de la cadena de suministro, pasando por los aspectos logísticos y tecnológicos que permiten las transformaciones necesarias para alcanzar la economía circular y un futuro mejor.

Fuente: Notimex

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.