Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Unilever apuesta por la Economía Circular como nuevo modelo de RSE

Unilever apuesta por la Economía Circular como nuevo modelo de RSE

Unilever, líder de sustentabilidad indicó que al cerrar el 2015 tendrán 0% en desechos sanitarios en oficinas y plantas; además de que han trabajado para que en la elaboración de empaques para productos del cuidado personal sean más amigables con el medio ambiente.

En el marco del 4to Simposio Internacional sobre “Economía Circular, Inspirando la Innovación Sustentable”, que organiza Unilever, la EGADE Business School del Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Twente y The Greening of Industry Network, se hizo un llamado a las empresas para rediseñar las cadenas de suministro y pasar de una perspectiva de economía lineal a un esquema circular que permita obtener la más alta utilidad y valor de los productos, componentes, y materiales que utilizamos los seres humanos.

Paul Polman, CEO de Unilever, envió un mensaje a los asistentes en el cual destacó que estamos llevando las fronteras naturales del planeta a su límite, y que es necesario abrirnos a nuevas perspectivas como las que ofrece la Economía Circular: menores costos, menos residuos y crecimiento sustentable, al tiempo que le ofrecemos a los consumidores una forma de consumo más responsable.

Por su parte Fabio Prado, Presiente de Unilever de México y Caribe dio la bienvenida afirmando que la “Economía Circular se abre como una ventana de oportunidad” e hizo un exhorto para que la sustentabilidad se convierta en “algo cotidiano; en nuestra forma de vivir, en nuestra forma de hacer negocios. Debemos buscar la manera de preservar recursos, extender su vida útil y planear para el futuro”.

De acuerdo con estudios del Banco Mundial, América Latina y el Caribe son la región más urbanizada del mundo, con una población en rápido crecimiento ocasionando un aumento significativo en la generación de residuos. En los últimos 30 años la producción de residuos per cápita se ha duplicado, y la composición ha cambiado de orgánica a no biodegradable lo que hace más difícil su manejo. Se pronostica que del 2005 al 2030 la cantidad éstos se pase de 131 a 179 millones de toneladas anuales.

Uno de los logros recientes de Unilever en materia de sustentabilidad es el envío de cero residuos a relleno sanitario, impulsando de esta forma la reducción, reutilización y reciclaje de materiales que aún tienen un alto potencial de ser reintegrados a una cadena de valor circular. Esta actividad ya se realiza en todas las plantas de la empresa a nivel mundial desde este año.

Diariamente en México se recolectan más de 83 mil toneladas de basura; es decir, 770 gramos por persona, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). De esa cantidad, sólo se recicla el 4.5 por ciento.

Desde el inicio del programa “Zero Waste to Landfil” (Cero Residuos a Relleno Sanitario) en 2010 hasta el día de hoy en el país, se ha logrado evitar la tala de más de 123 mil árboles, el consumo de más de ocho mil barriles de petróleo y el uso de aproximadamente 26 mil 500 metros cúbicos de relleno sanitario.

En materia de agua, según estadísticas de la CONAGUA, la disponibilidad natural per cápita anual se ha reducido a una quinta parte de lo que se contaba en 1950. Las cifras de ese año, mostraban una disponibilidad natural media por habitante de 18 mil metros cúbicos; mientras que en el 2012 fue de cuatro mil metros cúbicos por persona al año.

Con el fin de hacer frente a esta situación, Unilever ha puesto en marcha distintas acciones que van desde el tratamiento de aguas hasta el aprovechamiento de dicho líquido en otros procesos productivos, alcanzando un ahorro equivalente a llenar 40 albercas olímpicas.

En cuanto al tema de emisiones de CO2, a través del uso de energía eólica, la empresa reducirá 30 mil toneladas de bióxido de carbono por año; además, mediante la incorporación desde el 2014 al “Programa de Transporte Limpio” de la SEMARNAT, se han alcanzado resultados tangibles en la disminución de emisiones contaminantes equivalentes a retirar de la circulación mil 500 automóviles anualmente.

Este encuentro reunió especialistas de talla mundial como Michael Braungart, de la Agencia para el Fomento de la Protección Ambiental (EPEA) de Alemania y Joseph Sarkis, de la Foisie School of Business, además de empresas responsables y otros actores preocupados por hacer de la Economía Circular una realidad en nuestro país.

Las sesiones de trabajo del encuentro sobre Economía Circular, abordaron desde el diseño de productos y envases, hasta la perspectiva de la cadena de suministro, pasando por los aspectos logísticos y tecnológicos que permiten las transformaciones necesarias para alcanzar la economía circular y un futuro mejor.

Fuente: Notimex

 

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.