Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorUNICEF México presenta Informe Anual 2015

UNICEF México presenta Informe Anual 2015

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, presentó esta mañana su informe anual 2015, en el que repasó las actividades realizadas por este organismo internacional en México, así como los resultados obtenidos a favor de la niñez y la adolescencia en el país.

“Nuestro trabajo parte de la base de que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a tener una oportunidad justa en la vida, sin distinguir sexo, raza o condición social” comentó la Representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, al inicio del encuentro.

El trabajo de UNICEF en México durante el 2015 se centró en cinco áreas prioritarias:

Protección para la niñez más vulnerables. UNICEF trabajó en acciones enfocadas en la prevención y respuesta frente a los casos de abuso, violencia y explotación. Además, acompañamos la instalación de mecanismos como el Sistema Nacional de Protección Integral y la Procuraduría de Protección de la Niñez, así como el fortalecimiento de procedimientos amigables para la atención de niños y niñas cuyos derechos hayan sido vulnerados.

En un país en que miles de niños migrantes mexicanos y extranjeros viajan no acompañados (el número de niños centroamericanos detectados en México se ha triplicado en los últimos 3 años), el trabajo de UNICEF en 2015 se centró en mejorar la atención que reciben estos niños, mediante herramientas dirigidas al personal consular y a todas las instancias que tienen que brindarles atención, por ejemplo en los albergues o en el proceso de asilo o refugio.

UNICEF además trabajó para fortalecer los programas de reinserción de adolescentes que han cometido delitos y también en acelerar el cumplimiento del derecho a la identidad en tres estados del país donde la tasa de registro de nacimiento es más baja (Chiapas, Oaxaca y Guerrero).

También UNICEF acompañó a las entidades federativas en la incorporación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes al marco legal de cada estado, aportando su conocimiento y experiencia; y capacitando a personal de instancias de gobierno estatal y municipal para que la apliquen con los máximos estándares de calidad, y en esta estrategia la plataforma “10 por la Infancia” fue clave. A finales de 2015, un total de 18 estados en los que vive el 71% de la población infantil del país, ya estaban trabajando los 10 compromisos de esa iniciativa que preveía la instalación de los sistemas de protección integral.

Educación para todas y todos. Teniendo en cuenta que la educación es la puerta de entrada a muchos otros derechos, UNICEF focalizó sus esfuerzos para conseguir que niños y niñas en situación de vulnerabilidad puedan tener acceso a este derecho básico. Por eso, UNICEF dedicó una atención especial a dos grupos principales: niños con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas, que según las estadísticas, son los más vulnerables entre los vulnerables. Para ello se realizaron varios estudios que nos permitieron conocer los retos que enfrentan los niños y niñas, a partir de los cuáles el equipo de UNICEF diseñó estrategias concretas.

Por otra parte, 37,818 niños y niñas de Oaxaca y Guerrero, junto a sus maestros y familiares, están mejor preparados para hacer frente a emergencias, gracias a su participación en la elaboración de los planes escolares de reducción de riesgos que contó con el apoyo de UNICEF. Asimismo, 12,000 niños recibieron materiales escolares que les permitió retomar su educación tras el paso del huracán Patricia, gracias a la estrecha colaboración que mantiene UNICEF con los estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Además, para identificar las principales barreras de acceso a la educación, y fomentar la participación infantil, UNICEF llevó a cabo foros de niñas y adolescentes en los que nos compartieron sus impresiones sobre diversos ámbitos, las cuales fueron compartidas con las autoridades para que se lleven a cabo planes específicos teniendo en cuenta su visión. Una de las necesidades detectadas por las propias niñas, ayudó a UNICEF a identificar la necesidad de capacitar al personal docente sobre aspectos como la educación bilingüe e interculturalidad.

UNICEF también lanzó en 2015 una herramienta llamada U-Report, que permite que a través de sus celulares, más de 40,000 niñas, niños y adolescentes puedan opinar sobre todos los aspectos que los afectan. Información disponible en la web y en redes sociales de UNICEF.

Generación de datos sobre niñez. El equipo de especialistas del organismo generó 15 informes y documentos relevantes para contar con una radiografía exhaustiva de la niñez y la adolescencia en el país, que permitirá una planificación más eficiente de políticas públicas, programas y acciones concretas. El año pasado, UNICEF realizó junto al INSP una encuesta en más de 10,000 hogares para saber cómo viven y en qué estado se encuentran los niños y niñas menores de cinco años; también aportó importantes análisis sobre la inversión que impacta en sus vidas y se analizó a detalle la situación de la niñez en varios estados prioritarios.

Abogacía para cerrar brechas. UNICEF llevó a cabo el año pasado varios análisis que nos han permitido saber que los niños menores de cinco años son uno de los grupos de población en los que menos recursos públicos se invierte. Por esa razón, los equipos de UNICEF han llevado a cabo intensas negociaciones con diversos actores de Gobierno y del Congreso de la Unión, con el fin de apoyar en la discusión presupuestaria.

También se llevaron a cabo iniciativas dirigidas a la población en general para concientizar sobre temas clave que afectan a la niñez más vulnerable, como el fomento de la lactancia materna o la promoción del desarrollo infantil temprano. UNICEF llevó a cabo una campaña de comunicación masiva, involucrando a diferentes actores, para aumentar el número de madres que dan pecho de manera exclusiva a sus hijos al menos los primeros seis meses de vida (actualmente esta cifra es una de las más bajas en América Latina).

Por otra parte, UNICEF junto a sus aliados, comenzó un programa piloto que permitirá a 5,000 madres embarazadas del programa Prospera, recibir gratis via SMS información con consejos prácticos para cuidar su embarazo y a su bebé, identificar señales de alarma y darle a sus hijos el mejor comienzo posible en la vida.

Movilización de voluntades a favor de la niñez. Para poder apoyar el trabajo de UNICEF en México, miles de personas, empresas e instituciones aportan fondos que financian el trabajo de la organización. Sólo el año pasado, para poder llevar a cabo las acciones presentadas hoy -no sólo en el país, sino en otros lugares del mundo-, UNICEF recibió aportaciones por un valor de 85,596,846.63 $MXN, que ayudaron a cambiar miles de vidas en 2015. El 88% de los fondos fueron destinados a programas para proteger a la niñez en México, y un 12% fue invertido en programas de ayuda para la infancia más vulnerable del mundo, incluyendo a aquellos afectados por las emergencias en Siria y Nepal. Pero las necesidades de la niñez son crecientes y los retos a enfrentar son muchos, por lo que la organización animó a la población a contribuir con su apoyo a través de la web: www.donaunicef.org.mx

Además, UNICEF reconoció las aportaciones realizadas por empresas aliadas como Laboratorios Liomont, Grupo Financiero Santander y La Comer a favor de la infancia más vulnerable.

Para leer el informe de actividades completo: www.donaunicef.org.mx/informe-anual

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.