Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteUNACEM Ecuador y CERES lanzan la plataforma 'Simbiosis Industrial EC'

UNACEM Ecuador y CERES lanzan la plataforma ‘Simbiosis Industrial EC’

UNACEM Ecuador y CERES lanzan la plataforma ‘Simbiosis Industrial EC’: UNACEM Ecuador y la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES) presentaron oficialmente la plataforma Simbiosis Industrial EC. Esta herramienta digital es promovida desde la Mesa de Trabajo del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, liderada por UNACEM Ecuador desde hace dos años, como parte de la iniciativa Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Pacto Global de Naciones Unidas. Simbiosis Industrial EC recopilará información libre y voluntaria sobre residuos no peligrosos que generan las industrias para conseguir su aprovechamiento en otras cadenas productivas.

UNACEM Ecuador y CERES lanzan la plataforma ‘Simbiosis Industrial EC’

Bajo el lema: “Los residuos de una empresa pueden ser el tesoro de otra”, esta plataforma ideada por CERES y desarrollada por UNACEM Ecuador, con el aval del Ministerio del Ambiente y Agua, busca que las empresas interesadas en formar parte de este proceso de transformación puedan ingresar y registrarse en la página web: https://simbiosisindustrialec.com/. La información enviada sobre sus residuos tendrá respaldo de confidencialidad y no será de dominio público; será almacenada y sistematizada para la presentación de resultados agregados. En el caso de identificarse oportunidades de simbiosis industrial entre empresas, los datos de contacto serán compartidos a través del sitio.

“La simbiosis industrial se convierte en un instrumento de la economía circular, para impulsarla como un modelo alternativo en el que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente se dan de forma simultánea, menciona Mónica Torresano Melo, profesora del IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios.

La plataforma es de registro gratuito y busca interconectar al sector industrial para el intercambio de residuos.

Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido a las iniciativas y al trabajo desarrollado durante nuestro liderazgo en la Mesa del ODS 9, que evidencia el esfuerzo de los ciudadanos y empresarios en pro del buen uso de los recursos e implementación de tecnologías y procesos amigables con el ambiente. La plataforma de simbiosis industrial es el resultado tangible de esta ambición por un Ecuador que promueve la economía circular”, así lo considera Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.

Por su parte, Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES Ecuador, asegura que “la alianza y apoyo de UNACEM Ecuador hizo posible el desarrollo de esta herramienta tecnológica, que será nexo directo entre empresas, con el objetivo de optimizar recursos como residuos o subproductos y utilizarlos en otros procesos productivos como materias primas. En una primera fase trabajamos sobre los residuos no peligrosos y la identificación de oportunidades de investigación sobre subproductos actualmente no industrializados”.

Este enfoque colaborativo de la economía circular abre la puerta a nuevas oportunidades de negocios inteligentes.

Este hito posibilita la generación de un ecosistema propicio para que el país pueda desarrollar una economía circular donde primen la eficiencia en el uso de recursos, la innovación, el aprovechamiento y la resiliencia, con la seguridad de que este nuevo paradigma de producción y consumo traerá grandes resultados para la sociedad, economía y medio ambiente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.