Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteUber Eats anuncia iniciativa para reducir plásticos de un solo uso

Uber Eats anuncia iniciativa para reducir plásticos de un solo uso

Uber Eats anuncia iniciativa para reducir plásticos de un solo uso: Uber Eats es la primera aplicación que facilita la entrega de comida a domicilio en México y América Latina, uniéndose al movimiento para reducir el desperdicio relacionado con artículos de un solo uso como cubiertos, popotes, servilletas y otros desechables. En paralelo, Uber Eats anunció que implementará una funcionalidad para que las personas con alergias o restricciones dietarias ordenen con mayor facilidad a través de Uber Eats. Los anuncios se hicieron en el marco de la presentación del rediseño de la experiencia la aplicación, donde ahora muestra una experiencia unificada de la oferta servicios de la plataforma.

Uber Eats anuncia iniciativa para reducir plásticos de un solo uso

Los usuarios de Uber Eats podrán acceder a una nueva funcionalidad que pedirá a los usuarios que deseen recibir artículos de un solo uso declararlo explícitamente al marcar esta opción al agregar artículos al carrito. Al mismo tiempo, la compañía ha invitado a miles de restaurantes asociados a enviar cubiertos y servilletas de un solo uso a los clientes que realmente los necesitan. Esta nueva opción también permitirá a los restaurantes reducir su impacto en el medio ambiente, así como sus costos operativos relacionados con la compra de artículos de un solo uso que envían junto con la comida que preparan.

“Muchos consumidores están ordenando comida a su hogar u oficina, donde ya hay utensilios. Los artículos de un solo uso son uno de los mayores retos de nuestra generación, y en Uber Eats podemos ayudar a reducir este desperdicio a escala. Estamos comprometidos, de la mano de la comunidad de consumidores y restaurantes, a reducir el 50% de los pedidos con utensilios de plástico en toda la región. Grandes cambios provienen de innumerables pequeñas acciones como esta. Pero, en última instancia, este desafío requiere la participación ciudadanos, gobiernos, organizaciones comunitarias, empresas y fabricantes”, dijo Eduardo Donnelly, Gerente General Regional de Uber Eats en América Latina.

Esta nueva funcionalidad se lanzará a nivel mundial después de exitosas pruebas piloto en Brasil y Chile. En Brasil, durante los primeros dos meses de la prueba, los usuarios de la aplicación Uber Eats dejaron de usar 200,000 popotes de plástico y juegos de cubiertos. El 76.7% de los restaurantes participantes logró reducir los costos relacionados con la compra de utensilios de un solo uso y desechables. En Chile, donde 195 restaurantes participaron en la prueba piloto, el 44% de los pedidos entregados de los restaurantes participantes fueron libres de plástico.

La empresa también anunció que implementará una nueva funcionalidad para facilitar que las personas con alergias o restricciones dietarias ordenen a través de Uber Eats.

Así funciona:

Al ingresar a buscar un plato que deseen ordenar, los usuarios pueden identificar sus alergias y restricciones dietarias, y comunicarse con el restaurante para asegurarse de que su pedido se ajuste a sus necesidades.
De la misma forma, podrán filtrar y encontrar restaurantes.
Si un restaurante no puede atender una solicitud del usuario, puede enviarle un mensaje y brindarle la oportunidad de que solicite otro artículo que se ajuste a sus necesidades.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.