Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSETren Maya y deforestación

Tren Maya y deforestación

Tren Maya y deforestación:

  • Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Tren Maya y deforestación

Entre el 80 y el 87% del desmonte de la vegetación natural realizado hasta ahora para las obras del denominado “Tren Maya” carece de autorizaciones de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), de acuerdo con lo que muestra el Análisis de la deforestación y gestión forestal (junio 2023), herramienta cartográfica elaborada por la organización de la sociedad civil CartoCrítica.

La herramienta CartoCrítica

La construcción del “Tren Maya”, proyecto emblemático del gobierno actual, ha sido polémica por sus distintas implicaciones en la cobertura forestal, en la biodiversidad, en el acuífero y la red de cuevas y cenotes, como modelo económico y de desarrollo y ante el modo de vida tradicional de los pueblos originarios. Con el objetivo de contribuir a un análisis informado sobre la gestión forestal del “Tren Maya” y promover una vigilancia territorial de las operaciones del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y sus constructores, CartoCrítica llevó a cabo el análisis sobre la cobertura forestal en torno al trazo del Tren.

De acuerdo con los datos que proporciona el mapa, los tramos donde ha ocurrido más desmonte sin autorización son el Tramo 4 (Izamal-Cancún) con 1,316 ha, el tramo 6 (Tulum-Chetumal) con 1,308 ha y el tramo 5 (Cancún-Tulum) con 851 ha.

CartoCrítica ha establecido que “solo durante el mes de junio, se deforestaron 104 hectáreas como resultado de las obras de Fonatur-Tren Maya, de las cuáles sólo 1 hectárea contaba con autorización de CUSTF. Al mismo tiempo, podemos ver cómo los tramos 6 y 7, con 2 mil 89 hectáreas deforestadas, no cuentan con un solo permiso de CUSTF. Con herramientas como ésta es posible vigilar puntualmente estas irregularidades. Por ello, conminamos a las autoridades federales y judiciales que tienen a su cargo el cuidado de los bosques y selvas de México a que ejerzan sus atribuciones de sanción y vigilancia, ya cuentan con esta plataforma para facilitar su trabajo.

Comentario del CEMDA

Por su lado, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), señaló que “la herramienta elaborada por CartoCrítica es de gran relevancia pues permite constatar que las actividades de desmonte continúan realizándose a pesar de existir una suspensión definitiva, otorgada por el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán el 19 de mayo de 2023, en la que instruye a Fonatur suspender o paralizar cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos 3, 4, 5 Norte y 6, de modo que no se permita la remoción de la vegetación forestal en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de CUSTF”. Para este efecto —señaló— “desde esta plataforma es posible identificar, que para el mes de junio de 2023, se han desmontado al menos 67 hectáreas de cobertura forestal que no están contempladas en las autorizaciones de CUSTF, dentro de los tramos mencionados, y en los que Fonatur y sus constructores han continuado el desmonte de manera ilegal y en flagrante violación a la suspensión otorgada por el Juzgado Federal”.

Al respecto, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), señaló que “el “Tren Maya” potenciará proyectos energéticos, turísticos, inmobiliarios y agroindustriales que han sido responsables de la deforestación de entre 40 mil y 90 mil hectáreas de selva por año en la Península de Yucatán”.

Así las cosas, las tres organizaciones han hecho un llamado al Poder Judicial a mantener, ampliar y ejecutar la suspensión definitiva aludida, pues sólo de esta forma se garantizará el respeto de los derechos humanos ambientales de las personas quejosas. Asimismo, solicitaron que la autoridad judicial garantice el acceso a la justicia y genere condiciones que permitan a los pueblos, comunidades y organizaciones quejosas obtener una sentencia realmente reparadora de las violaciones que se derivan de este proyecto.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Gustavo Alanís Ortegahttps://www.cemda.org.mx/
Mtro. en Derecho Internacional y abogado ambiental. Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Miembro del Comité Consultivo Público Conjunto [CCPC] de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y Socio Fundador del Laboratorio para la resolución de conflictos socioambientales.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.