Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSETransparencia en el desempeño en sustentabilidad

Transparencia en el desempeño en sustentabilidad

Transparencia en el desempeño en sustentabilidad: Comunicar la estrategia y desempeño de una compañía es más que el resultado de un informe, constituye un proceso de fortalecimiento de la gestión de los temas extrafinancieros a través del monitoreo de indicadores, el establecimiento de metas y la comunicación entre áreas.

Transparencia en el desempeño en sustentabilidad

El involucramiento de la alta dirección le confiere además un carácter estratégico, que permite reflejar el enfoque de la compañía, cómo integra los riesgos e impactos, fortalezas y oportunidades sociales y ambientales en el modelo de negocio y las prioridades de trabajo. Un informe no debe constituir un fin en sí mismo, sino el resultado de un proceso de gestión estratégica, que refleje el desempeño de equipos coordinados, en estrecho diálogo con el resto de grupos de interés para poder atender sus inquietudes de información e involucrarlos, incluyendo la referencia a los proyectos que se hayan realizado con su participación.

La reportabilidad en las compañías vive un momento de crecimiento, de la mano de regulaciones, requerimientos de información, especialmente por los inversionistas para gestionar el riesgo, y la exposición permanente a otros grupos de interés, en un contexto de hiperconectividad. Las normativas de los diferentes países de la UE como transposición de la Directiva 2014/95/UE han supuesto un parteaguas al extender el alcance normativo más allá de las compañías listadas, las cuales han venido siendo reguladas en otros mercados, especialmente a partir de iniciativas de los mercados de valores. Éste ha sido el contexto en América Latina.

Al momento de preparar un informe, es recomendable utilizar un lenguaje ya consolidado en términos de qué indicadores y cómo reportarlos. Los estándares desarrollados por Global Reporting Initiative (GRI) constituyen la principal referencia y permiten reducir la arbitrariedad respecto de los datos aportados. Si para dos compañías es relevante un mismo tema, al momento de informar su desempeño van a utilizar el mismo indicador(es), lo que garantiza la transparencia y facilita la comparabilidad. En ese sentido, podemos decir que equipara la cancha, si bien los temas de los que se va a informar se fijan a nivel de cada compañía, planteados a partir de un análisis de materialidad con el que se prioriza desde la perspectiva del conjunto de los grupos de interés y la estrategia de la compañía. A ellos se suma la creciente consideración de las recomendaciones de Task Force on Climate-related Financial Disclosures y otros marcos de indicadores como los desarrollados por Sustainability Accounting Standards Board.

La reportabilidad es tan variada como globales las compañías y los mercados; sin embargo, existen algunas tendencias destacables. Las compañías avanzan en la medición y reporte de los impactos de su actividad, más allá de las métricas de resultados. Esto es visible, por ejemplo, cuando analizan y exponen su aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, otra de las tendencias, si bien todavía existe cierta preponderancia del checklist de iniciativas con que se aporta y no del trasfondo de los cambios generados. Asimismo, destaca la integración de la información financiera y extrafinanciera en un solo discurso de creación de valor, materializado en informes integrados y mayor cohesión de los diferentes cuadros de mando. De este modo, los temas sociales y ambientales, junto con la gobernanza, se posicionan como más críticos para las tomas de decisiones de inversión, como refleja un análisis del estado de la reportabilidad en las empresas del S&P 500 (Investor Responsibility Research Institute, IRRCI, 2018).

El más reciente estudio del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD, 2019) destacada organización de empresas líderes en sustentabilidad, señala además cómo se produce cierto consenso en torno a los temas, esto es: existe una hoja de ruta crítica para el sector empresarial, y un especial foco en los vinculados a impactos ambientales, caso de la relación con el cambio climático, que es además un riesgo emergente para las perspectivas de negocio de las empresas.

Reportar constituye, por tanto, un recomendable ejercicio para las compañías, para construir y fortalecer la confianza con sus grupos de interés, madurar en la gestión interna de la información y potenciar la toma de decisiones estratégicas que consideran criterios de sustentabilidad. Estamos en un excelente momento para ello.

Autor: Pablo del Arco F. – Manager de Sustentabilidad en Valora Americas.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.