Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSETransmisión eléctrica, factor clave para la transición a neutralidad de carbono

Transmisión eléctrica, factor clave para la transición a neutralidad de carbono

Transmisión eléctrica, factor clave para la transición a neutralidad de carbono:

  • De acuerdo con expertos de BloombergNEF, se necesitan 152 millones de kilómetros de nuevas líneas de transmisión de energía eléctrica para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Transmisión eléctrica, factor clave para la transición a neutralidad de carbono

Hay optimismo debido a los grandes avances en generación de energía eléctrica limpia y renovable en todo el mundo, sin embargo tú, y todos nosotros, necesitamos que esa electricidad llegue de forma segura, confiable y constante hasta nuestros hogares, negocios o industrias. Además, esa electricidad tiene que ser de la mejor calidad posible para que todos los aparatos, máquinas y dispositivos que la utilizan, funcionen eficientemente y sin complicaciones o daños.

Esa es la razón por la que la generación limpia distribuida, esa que se hace justamente en el sitio mismo en donde es demandada, o lo más cerca posible, tiene que ser impulsada con fuerza y decisión. Además de que esa es la forma de energía más barata que existe, permite un mayor control de la misma si también se integran otros recursos energéticos distribuidos, tales como almacenamiento, gestión inteligente y microrredes; empodera a los usuarios y consigue una mayor calidad, resiliencia y confiabilidad de los sistemas energéticos, entre otras grandes ventajas sobre los sistemas centralizados tradicionales.

Sin embargo, zonas que son vorazmente consumidoras de electricidad, como las grandes metrópolis, centros urbanos o áreas logísticas e industriales, podrían tener serias dificultades para contar con sitios adecuados y factibles para la generación distribuida, y es entonces cuando hay que generar la energía en sitios externos, pero lo más cerca posible, y transportarla hasta ahí. Y eso es precisamente lo que hacen las líneas de transmisión y distribución de la energía eléctrica.

Neutralidad de emisiones de carbono en el sector eléctrico

Así es que, si queremos alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en el sector eléctrico del país, y de todo el mundo, además de impulsar la generación distribuida, es preciso hacer lo mismo con sistemas de generación regional y robustecer las líneas de transmisión y distribución.

Y la construcción de estas necesarias obras de infraestructura energética, se enfrentan hoy a obstáculos regulatorios y normativos que están impidiendo su avance a la velocidad que se necesita. Es urgente destrabarlos. México podría estar desperdiciando enormes oportunidades con la re localización de industrias que buscan acercarse al mayor mercado de productos y servicios del planeta, si no somos capaces de brindar la certeza de que esas fábricas contarán con la energía suficiente para mover sus máquinas.

Primero tiene que haber la voluntad política para ordenar que el asunto se atienda y sea considerado como un asunto estratégico de la agenda nacional, luego integrar alianzas de valor entre el gobierno, los inversionistas y entidades financieras, los constructores de la infraestructura, la academia y los usuarios.

Rob Gramlich, fundador de la empresa de consultoría del sector energético Grid Strategies LLC, dice que el nuevo mantra en la industria tiene que ser “no hay transición sin transmisión”, y ceo que le asiste la razón.

Hay que avanzar sin demora en este sentido, no atenderlo puede tener un costo muy alto.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.