Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasToyota México y la educación como pilar para el desarrollo

Toyota México y la educación como pilar para el desarrollo

Toyota México y la educación como pilar para el desarrollo:

  • En México, según el INEGI, solo 60 de cada 100 jóvenes concluyen la educación media superior.
  • En 2024, Fundación Toyota México, colaboró en once proyectos educativos, que atendieron las necesidades de aprendizaje de más de 296 personas.

Toyota México y la educación como pilar para el desarrollo

En el marco del Día Internacional de la Educación, reflexionamos sobre cómo este derecho fundamental transforma vidas y construye sociedades más equitativas y sostenibles. Establecida en 2015, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas marcó un plan global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar una vida digna para todos. La educación es un pilar esencial de esta agenda, ya que no solo reduce desigualdades y fomenta la inclusión, sino que también impulsa la innovación y fortalece las bases para un desarrollo sostenible

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la visión de Toyota reconoce que la educación es un motor fundamental para la transformación de comunidades y la construcción de un mundo más justo. A nivel global, la compañía ha desarrollado programas que abordan directamente las necesidades educativas y promueven la sostenibilidad, la movilidad responsable y la innovación. Iniciativas como Toyota Safety School reflejan el compromiso con la formación de futuras generaciones, ofreciendo herramientas que mejoran las habilidades técnicas y promueven una cultura de seguridad vial.

Toyota intensifica sus esfuerzos por la educación

Asimismo, impulsados por la filosofía de “Pensar Global y Actuar Local”, Toyota adapta sus esfuerzos a las realidades y necesidades de cada comunidad. En México, la educación es clave para abordar los desafíos que siguen limitando las oportunidades de millones de personas. Según el INEGI, solo 60 de cada 100 jóvenes concluyen la educación media superior, y más del 56% de los adultos han completado únicamente la primaria o secundaria. Estas cifras reflejan las barreras económicas, sociales y geográficas que enfrentan millones de mexicanos, y que limitan su acceso a oportunidades educativas.

Consciente de esta realidad, Toyota ha intensificado sus esfuerzos en el país a través de Fundación Toyota México, colaborando con once proyectos educativos, que atendieron las necesidades de aprendizaje de más de 296 personas en diversas comunidades en 2024. A través de aportaciones económicas, voluntariado por parte de sus asociados y donaciones en especie, Toyota apoyó iniciativas que iban desde talleres educativos hasta patrocinios de proyectos innovadores. Entre las actividades más destacadas de 2024 se incluyó la sexta edición de Conduciendo un México Mejor (CUMM), un programa que recibió 189 proyectos, con un énfasis particular en la educación. Este año, CUMM reconoció el trabajo de Cinco Panes y Dos Peces, A.C., una organización que capacita a jóvenes en Oaxaca en seguridad vial, contribuyendo a la reducción de accidentes y promoviendo una cultura de respeto en la movilidad.

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.