Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadToyota apuesta por las células de hidrógeno

Toyota apuesta por las células de hidrógeno

Entonada por su éxito con los vehículos híbridos a electricidad y gasolina, Toyota apuesta a que los automovilistas aceptarán las células de hidrógeno, una tecnología más limpia que utiliza la energía creada por una reacción electroquímica cuando el oxígeno del aire se combina con hidrógeno almacenado como combustible.

Al contrario que los motores de combustión interna que impulsan la mayoría de los vehículos en la actualidad, una célula de hidrógeno puro no emite gases, apenas despide calor y un poco de agua. Estas células también son más eficientes que el proceso de combustión interna, que gasta casi dos tercios de la energía de la gasolina en forma de calor.

El automóvil de Toyota a célula de hidrógeno saldrá a la venta antes de abril. Pese a sus ventajas al parecer irresistibles, la tecnología se ha esforzado por avanzar más allá de los prototipos después de décadas de investigación y desarrollo por parte de la industria.

La industria automovilística en particular ha tenido obstáculos significativos para la comercialización de dichos vehículos, inclusive su costo prohibitivo. Además, las estaciones de combustible son casi inexistentes. Algunos dudan de las credenciales ambientales de las células de combustible porque el hidrógeno es producido a partir de combustibles fósiles.

Sin embargo, Satoshi Ogiso, el ingeniero que conduce el proyecto de Toyota, confía en que habrá un mercado en crecimiento significativo.

Parte del optimismo de Ogiso se debe a que ha trabajado durante 20 años en el híbrido Prius de Toyota.

El Prius, que tiene un motor eléctrico además de uno regular a gasolina, fue recibido con gran escepticismo al comienzo, pero fue conquistando al consumidor. Las ventas mundiales de los híbridos de Toyota han superado los seis millones de vehículos desde su debut en 1997.

“La protección del ambiente se ha convertido en un problema todavía más acuciante que en 1997”, afirmó Ogiso en una entrevista en la oficina de la firma en Tokio. “El hidrógeno significa un paso más adelante que un híbrido. Es nuestra propuesta para un tipo de automóvil totalmente nuevo”.

Toyota, que comenzó a trabajar en células de combustible en 1992 pero que no reveló cuánto ha invertido, no es el primer fabricante que produce un vehículo de ese tipo. General Motors Co. también ha estado trabajando en la tecnología, Honda Motor Co. ya vende el sedán FCX Clarity en números limitados y planea un nuevo modelo para el año próximo.

Sin embargo, la decisión de Toyota, en su condición del fabricante que vende más automóviles en el mundo, de iniciar la producción comercial de un automóvil impulsado por células de combustible es un impulso importante para la tecnología.

{youtube}98CidXDLuH8{/youtube}

Fuente: Reporte US

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.