Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadToyota apuesta por las células de hidrógeno

Toyota apuesta por las células de hidrógeno

Entonada por su éxito con los vehículos híbridos a electricidad y gasolina, Toyota apuesta a que los automovilistas aceptarán las células de hidrógeno, una tecnología más limpia que utiliza la energía creada por una reacción electroquímica cuando el oxígeno del aire se combina con hidrógeno almacenado como combustible.

Al contrario que los motores de combustión interna que impulsan la mayoría de los vehículos en la actualidad, una célula de hidrógeno puro no emite gases, apenas despide calor y un poco de agua. Estas células también son más eficientes que el proceso de combustión interna, que gasta casi dos tercios de la energía de la gasolina en forma de calor.

El automóvil de Toyota a célula de hidrógeno saldrá a la venta antes de abril. Pese a sus ventajas al parecer irresistibles, la tecnología se ha esforzado por avanzar más allá de los prototipos después de décadas de investigación y desarrollo por parte de la industria.

La industria automovilística en particular ha tenido obstáculos significativos para la comercialización de dichos vehículos, inclusive su costo prohibitivo. Además, las estaciones de combustible son casi inexistentes. Algunos dudan de las credenciales ambientales de las células de combustible porque el hidrógeno es producido a partir de combustibles fósiles.

Sin embargo, Satoshi Ogiso, el ingeniero que conduce el proyecto de Toyota, confía en que habrá un mercado en crecimiento significativo.

Parte del optimismo de Ogiso se debe a que ha trabajado durante 20 años en el híbrido Prius de Toyota.

El Prius, que tiene un motor eléctrico además de uno regular a gasolina, fue recibido con gran escepticismo al comienzo, pero fue conquistando al consumidor. Las ventas mundiales de los híbridos de Toyota han superado los seis millones de vehículos desde su debut en 1997.

“La protección del ambiente se ha convertido en un problema todavía más acuciante que en 1997”, afirmó Ogiso en una entrevista en la oficina de la firma en Tokio. “El hidrógeno significa un paso más adelante que un híbrido. Es nuestra propuesta para un tipo de automóvil totalmente nuevo”.

Toyota, que comenzó a trabajar en células de combustible en 1992 pero que no reveló cuánto ha invertido, no es el primer fabricante que produce un vehículo de ese tipo. General Motors Co. también ha estado trabajando en la tecnología, Honda Motor Co. ya vende el sedán FCX Clarity en números limitados y planea un nuevo modelo para el año próximo.

Sin embargo, la decisión de Toyota, en su condición del fabricante que vende más automóviles en el mundo, de iniciar la producción comercial de un automóvil impulsado por células de combustible es un impulso importante para la tecnología.

{youtube}98CidXDLuH8{/youtube}

Fuente: Reporte US

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.