Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadToyota apuesta por la tecnología híbrida por el medio ambiente

Toyota apuesta por la tecnología híbrida por el medio ambiente

Toyota apuesta por la tecnología híbrida por el medio ambiente: Atender los desafíos de movilidad que enfrenta el mundo requiere un modo de pensar diferente, una nueva manera de fabricar automóviles. Y Toyota adoptó este reto disminuyendo las emisiones de CO2 en pro de la preservación del medio ambiente, apuesta que hoy los ha colocado como líderes mundiales de la tecnología híbrida, al vender 47,255,798 millones de unidades con ella desde 2016 hasta el cierre de septiembre de 2021.

Toyota apuesta por la tecnología híbrida por el medio ambiente

Inspirados en la curiosidad e innovación que llevó a Kiichiro Toyoda a convertir una empresa que fabrica telares a una de las principales compañías de automóviles del mundo, la marca japonesa decidió transformarse una vez más y ser una compañía de movilidad que genere felicidad para todos.

En los últimos 5 años, la empresa japonesa ha vendido en el mundo más de 47 millones de vehículos híbridos electrificados, tecnología que se ha convertido en una verdadera solución de movilidad.

A nivel mundial, Toyota ha vendido más de 17 millones de vehículos híbridos electrificados tan solo hasta el 2020 y que en su conjunto han reducido 140 millones de toneladas de CO2, que las podemos dimensionar diciendo que con ellas podemos:

  • Llenar más de 77 mil veces el Empire State Building

  • Y más de 16 millones de veces el Big Ben

Es momento de dejar de pensar en la tecnología híbrida electrificada como el futuro, es la tecnología y respuesta del ahora. De ahí que Toyota, a través de la campaña Hybrid NOW, nos recuerde que este es el momento de actuar, de cuidar nuestro medio ambiente.

La marca japonesa está convencida de que esta tecnología es el camino correcto por su practicidad, costo y mantenimiento. Además, ha sido punta de lanza para el desarrollo de otras que contribuyen a la preservación del medio ambiente, como híbridos enchufables, eléctricos con celdas de hidrógeno y los totalmente eléctricos.

Convertirse en referencia global sobre vehículos electrificados, ha requerido muchos esfuerzos por parte de Toyota y como toda gran historia, siempre hay un comienzo y éste se reduce a una palabra: Prius.

“El primero” fue una idea que se patentó a inicios de los años 70 para revolucionar la industria, el objetivo era desarrollar un automóvil sin precedentes, especialmente dedicado para satisfacer las necesidades de un nuevo siglo. Así fue como nació Prius en 1997.

En esa época nadie sabía qué era un vehículo híbrido, pero ahora este modelo es el más vendido en el planeta con dicha tecnología.

“A los que lo conducían, a veces se les llamaba geeks. Pero gracias al apoyo de nuestros numerosos clientes, que fueron lo suficientemente valientes como para poner sus esperanzas en lo que alguna vez fue un automóvil desconocido”, señaló hace un par de años Takeshi Uchiyamada, Ingeniero jefe del Prius de primera generación.

Es así como la combinación de motores en un coche, aprovechando la energía mecánica y eléctrica, se convirtió en una solución que aporta a la movilidad y la piedra angular de la evolución hacia la electrificación, siendo un importante parteaguas en varios países, incluyendo México.

Tan solo en 2020, de las ventas totales de Toyota a nivel global, 22.54% fueron vehículos electrificados, es decir casi 2 millones.

En nuestro país, la firma nipona trajo Prius en 2010 y el efecto fue muy parecido, el desconocimiento provocó que se vendieran apenas 168 unidades, pero con el paso del tiempo el mercado fue adoptando la tecnología y la familia creció con la llegada de Prius C, Camry Hybrid, Corolla Hybrid, RAV4 Hybrid y Sienna, hasta el momento ha vendido más de 81 mil híbridos electrificados.

Y este apenas es el avance de los HEV´s (Vehículos Híbridos Electrificados, por sus siglas en inglés) en México, pues 2021 será su mejor año, pues aun cuando faltan un par de meses para que éste acabe, ya se han comercializado más de 22 mil.

Algunos datos que confirman el legado híbrido de Toyota en México son los siguientes:

  • En los últimos 5 años representan casi el 20% de las ventas totales de la compañía.

  • Julio de 2021 ha sido el mejor mes al venderse 2,924 unidades.

  • Sienna se encamina a ser el híbrido que tenga el mejor año en nuestro país, pues en este 2021, año de su lanzamiento, ya ha colocado 6,843 sin contabilizar noviembre y diciembre.

  • En cuanto al mejor mes para un solo modelo, el honor también pertenece a la minivan preferida del mercado mexicano, que vendió 1,237 en septiembre de 2021.

De esta manera, Toyota ha aportado una estrategia de electrificación gradual muy sólida que por ahora consolida su liderazgo en la materia. El principal reto consiste en eliminar todas las emisiones de CO2 del ciclo de vida de los vehículos, desde los materiales, los componentes, hasta la manufactura.

Para el año 2025, todas las líneas de sus vehículos deberán tener por lo menos una opción eléctrica o de energía sustentable y así, para el 2050, reducir las emisiones de vehículos nuevos comercializados a nivel global a un 90%.

De esta manera, la visión de Toyota va más allá del diseño y la venta de automóviles, está encaminada al desarrollo de productos que abordan los problemas de movilidad para todos, gracias al desarrollo de inteligencia artificial y robótica… ¡El futuro es hoy!

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.