Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEcología y Medio AmbienteTendencias Globales 2024: ¿Qué piensan los mexicanos sobre el futuro?

Tendencias Globales 2024: ¿Qué piensan los mexicanos sobre el futuro?

Tendencias Globales 2024: ¿Qué piensan los mexicanos sobre el futuro?

Un reciente estudio revela las principales preocupaciones de los mexicanos para 2024 que muestran una creciente preocupación por el cambio climático, la salud y la desigualdad social. A su vez, los mexicanos confían en la tecnología pero desconfían de las instituciones.

Tendencias Globales 2024: ¿Qué piensan los mexicanos sobre el futuro?

Un nuevo estudio a gran escala, realizado en 50 países, ha puesto de manifiesto las tendencias más relevantes para los mexicanos. Esta investigación ha arrojado datos interesantes sobre las percepciones y expectativas de la población mexicana en temas como el clima, la tecnología, la salud y la sociedad.

Preocupación por el medio ambiente y la salud

Los mexicanos muestran una gran preocupación por el cambio climático. Casi el 90% de los encuestados cree que es necesario cambiar hábitos para evitar un desastre ambiental. Además, la salud física y mental es una prioridad para la mayoría: el 91% considera que debe hacer más por su bienestar.

Confianza en la tecnología y desconfianza en las instituciones

Los mexicanos ven con optimismo los avances tecnológicos, especialmente la inteligencia artificial. Sin embargo, existe una desconfianza hacia las grandes empresas y el gobierno, ya que muchos creen que manipulan la información y benefician a unos pocos.

Tendencias Globales 2024: ¿Qué piensan los mexicanos sobre el futuro?

Desigualdad social y búsqueda de un futuro más justo

La desigualdad social es otro tema que preocupa a los mexicanos. La mayoría considera que las grandes diferencias en ingresos y la mala distribución de la riqueza son perjudiciales para la sociedad. Asimismo, existe una creciente demanda de empresas socialmente responsables que contribuyan a resolver los problemas sociales y ambientales.

Deseo de un equilibrio entre vida personal y profesional

Los mexicanos buscan un equilibrio entre su vida laboral y personal. Desean tener más tiempo libre y disfrutar de actividades que les permitan desconectar del trabajo. Además, valoran la importancia de la salud mental y buscan formas de reducir el estrés.

Conclusiones clave

Este estudio realizado por Ipsos revela que los mexicanos son conscientes de los desafíos globales y buscan un futuro más sostenible y justo. Valoran la importancia de la salud, la tecnología y el medio ambiente. Sin embargo, también expresan preocupación por la desigualdad social, la falta de confianza en las instituciones y la incertidumbre del futuro. Estos hallazgos, obtenidos a partir de una encuesta realizada a miles de personas en todo el mundo, ofrecen una visión valiosa sobre las tendencias y preocupaciones de la sociedad mexicana.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.