Con el apoyo de

Tecnológico de Monterrey presenta avances de “Ruta Azul”

.

Tecnológico de Monterrey presenta avances de “Ruta Azul”:

  • Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático hacia el 2025 busca contribuir a la construcción de un futuro sostenible, al adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática.
  • Con la implementación de la Guía de Eventos Sostenibles, la Institución evitó la emisión de 8.5 toneladas de CO2 y el consumo de más de 707 mil 200 litros de agua, equivalente a las más de 112 mil 500 botellas PET no usadas.
  • El Tec de Monterrey y TecSalud alcanzaron un 74% de consumo de energía renovable, cifra que acerca a la Institución a la meta de neutralidad de carbono antes del 2040.

Índice de contenido:

Tecnológico de Monterrey presenta avances de “Ruta Azul”

El Tecnológico de Monterrey presentó el día de hoy el segundo reporte de avances de Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático hacia el 2025. Con esta iniciativa, la Institución busca contribuir en la construcción de un futuro sostenible, al adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática.

En esta edición, se destacó la primera medición del Índice de Cultura de la Sostenibilidad, que permite comprender los conocimientos, actitudes y conductas sobre la sostenibilidad de la Comunidad Tec. Además, dentro de los trabajos desarrollados en el periodo abril 2022 – febrero 2023, la Institución creó y desplegó la Guía de Eventos Sostenibles, cuya implementación permitió evitar más de 8.5 toneladas de CO2 y más de 707 mil 200 litros de agua por las más de 112 mil 500 botellas PET no utilizadas.

Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático

De acuerdo con David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático es una prioridad estratégica para la Institución por su impacto y transversalidad, acorde con la situación que estamos viviendo como humanidad. Además, dio a conocer que, a partir de este año, la Institución avanzará de manera firme en la disminución radical en el uso de PET y desechables en sus distintos campus, por medio de tres acciones:

“Uno, en todos nuestros eventos y cafeterías operadas por el Tec, queremos comprometernos a hacer una reducción significativa de la oferta de agua embotellada en PET; dos, implementaremos un sistema circular que permita eliminar en 50%, el primer año, el uso de desechables en nuestras cafeterías; y tres, trabajaremos progresivamente con los proveedores y concesionarios para compartir estas aspiraciones”, agregó Salazar.

Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad

Por otra parte, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, afirmó que a través de Ruta Azul, el Tec de Monterrey manifiesta su compromiso con el medio ambiente y hoy, a 80 años de su creación, lo refleja más que nunca.

“Actualmente existen escenarios catastróficos respecto a la crisis climática. La pregunta es ¿podremos revertir estos escenarios? La respuesta es, ¡sin lugar a dudas! Si tomamos acciones colectivas que se coordinen de manera justa y solidaria, es posible. Ruta Azul es el articulador de compromisos de diferentes personas e instancias, que se traduce en acciones encaminadas a la construcción de un futuro sostenible”, agregó Sáenz Negrete.

Tec de Monterrey hacia el 2025

Entre las metas y convicciones que tiene el Tec de Monterrey hacia el 2025, es que las y los estudiantes de esta institución, contribuyan a resolver los grandes retos del futuro, con sentido humano y responsabilidad social.  La aspiración de Ruta Azul es construir un futuro sostenible al adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática, que se refleja en seis ejes de acción:

  1. Cultura: Impulsar una toma de decisiones con conciencia sostenible.
  2. Mitigación: Reducir el impacto ambiental de las operaciones de la Institución.
  3. Adaptación: Minimizar los impactos del cambio climático en instalaciones, comunidad Tec y comunidades vecinas.
  4. Educación: Formar líderes comprometidos en forjar un futuro sostenible.
  5. Investigación: Impulsar la investigación interdisciplinaria para aportar soluciones sistemáticas de desarrollo sostenible.
  6. Vinculación: Catalizar la acción climática en la sociedad en su conjunto.

Cynthia Villarreal Muraira, directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación, comentó que la crisis climática es un tema que ya se encuentra dentro de la agenda internacional, por lo que necesitamos desarrollar proyectos que nos permitan avanzar y frenar de manera contundente esta emergencia. “En el Tecnológico de Monterrey, a través de Ruta Azul, hemos decidido tomar acción. El reto es cada vez más grande y nos llama a actuar con urgencia como universidad y como sociedad”, agregó Villarreal.

Tec de Monterrey y TecSalud

En el último año el Tec de Monterrey y TecSalud, el sistema de salud de la Institución alcanzó un 74% de consumo de energía renovable. Asimismo, se redujo el 15% en el consumo total de agua. Sin embargo, estas acciones no solo benefician a la Comunidad Tec, sino también impactan a la sociedad en el estado.

Ante la situación de estrés hídrico en Nuevo León, se implementó un plan de emergencia que consta de 20 acciones aplicadas en los campus e instalaciones de la Región Monterrey, que permitió ahorrar 22 mil 920 m3 de agua entre abril del 2021 y enero 2022, lo que equivale al consumo de agua durante un día de 36 mil 730 casas de cuatro personas en la entidad.

Tras dos años de la publicación de este plan, el Tecnológico de Monterrey se encuentra en un proceso de consolidación de la sostenibilidad como una iniciativa estratégica, cuyas acciones contribuyen al cumplimiento de su Visión al 2030: Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link