Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Tecnológico de Monterrey organiza el "Foro Internacional de Economía Sostenible" para hacer...

Tecnológico de Monterrey organiza el “Foro Internacional de Economía Sostenible” para hacer frente al cambio climático

Tecnológico de Monterrey organiza el “Foro Internacional de Economía Sostenible” para hacer frente al cambio climático: La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México,  la Fundación de Ecología con Amor A.C. y el Tecnológico de Monterrey unieron esfuerzos para seguir creando estrategias 360° con el objetivo de enfrentar el impacto del calentamiento global.

Tecnológico de Monterrey organiza el “Foro Internacional de Economía Sostenible” para hacer frente al cambio climático

El pasado 03 de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo el Foro Internacional de Economía Sostenible Uniendo Acciones para la Emergencia Climática en colaboración con el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente y la Fundación de Ecología con Amor A.C para unir esfuerzos desde los tres sectores: ciudadanía , academia y gobierno, con el objetivo de crear estrategias integrales desde lo local a lo global  y se atienda eficientemente la emergencia climática.

“La pandemia sacudió a la humanidad de una manera sin precedentes, evidenciando los grandes retos que tenemos en múltiples áreas y la urgencia de innovar constantemente para para afrontar situaciones complejas como ésta”.

“Como institución educativa, desde el Tecnológico de Monterrey nos encontramos haciendo frente mediante un modelo sostenible para adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática, reflejada en la generación de ideas y tecnologías, en acciones de gran impacto y en la formación de líderes comprometidos en forjar un futuro sostenible, desde el liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano.”, destacó Verónica Pedrero Padilla, Directora General del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.

Por su parte, Lourdes Vargas Ramírez, Presidenta de la Fundación Ecología con Amor A.C. mencionó que es de gran importancia contar con estos espacios para proponer, discutir y alcanzar soluciones que nos ayuden a tener una vida sostenible dentro de las comunidades y así revertir el mal aprovechamiento de los recursos naturales.

“Si bien, todos los actores claves debemos de unir esfuerzos, es vital actuar de forma estratégica mediante acciones replicables y tropicalizadas a las necesidades de las comunidades, así como contar con el respaldo de leyes que garanticen estas acciones de forma permanente”. 

Aunado a lo anterior, José Ramón Jarquín Rodríguez, Director General de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Atizapán de Zaragoza, añadió que “como parte del mejoramiento urbano en el municipio y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos encontramos trabajando en diferentes acciones para disminuir las desigualdades económicas, el deterioro ambiental y la disfuncionalidad urbana a través de proyectos en coordinación con la ciudadanía”.

“Como por ejemplo, la formulación e implementación del Reglamento Municipal de Ordenamiento Territorial del Desarrollo Urbano, que asegure en las construcciones un menor impacto ambiental y que por consiguiente se disminuya la huella de carbono. O bien el Reglamento de Imagen Urbana, así como la elaboración e implementación del Catálogo de Especies Vegetales de Atizapán que ayude a restaurar el equilibrio ambiental, o el programa Adopta un Espacio Verde, que nos ayude a acercarnos al objetivo en común de hacer frente al cambio climáticoagregó el servidor público.

Por último, como parte de los organizadores y el encargado de inaugurar el foro, Abraham Nemer Velázquez, Director de Concertación y Participación Ciudadana y Representante Personal del Secretario del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México,  recordó que debido a la coyuntura que atravesamos es de gran importancia abarcar estos temas, considerado que el Estado de México es la identidad demográfica más grande del país y la segunda economía más importante.

“Esta generación de mexiquenses tiene una tarea impostergable de generar conciencia entre los gobiernos y la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente, al ser fundamental para asegurar un futuro sostenible en las generaciones venideras; si bien el cambio también se construye de forma individual, del mismo modo se requiere de educación ambiental para generar conciencia”.

Finalmente, el Dr. Carlos Muñoz Piña, Representante del World Resources Institute México (WRI) impartió su Conferencia Magistral donde abordó temas como el Cambio Climático y Calidad del Aire, Movilidad, Agua, Plásticos y Bosques como parte de los temas urgentes a atender, si queremos transformar el presente para asegurar nuestros recursos y disminuir los impactos del calentamiento global.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.