¿Promociones justas o favoritismo en el trabajo?
Los empleados con menos de dos años de experiencia creen en la equidad de los ascensos en un 81%, pero esta confianza cae al 72% entre aquellos con 6 a 10 años en la organización.
Desafíos laborales de las mujeres en México: Brecha salarial y techo de cristal persisten
Un estudio revela que las mujeres en México enfrentan brechas salariales, falta de oportunidades de ascenso y el impacto del trabajo doméstico. Además, existe un "techo de cristal" en puestos de liderazgo.
Prioridades laborales en México para retención de talento y productividad
En 2025, las empresas mexicanas deben priorizar la seguridad laboral, el pago justo de horas extras, la tecnología y los aumentos salariales para retener talento y mejorar la productividad. Adaptarse a estas tendencias es clave para el éxito.
HEINEKEN apuesta por la atracción de talento y se certifica por tercer año consecutivo
Sus estrategias de negocio, organización y cambio; atracción de talento, desempeño, propósito y valores; así como por ética e integridad, son elementos que destacan para su certificación.
Por qué renuncian los colaboradores y cómo evitarlo
Empresas innovadoras, aunque atractivas, pueden generar alta rotación debido a la exigencia laboral. Para retener talento, se sugieren oportunidades de carrera laterales, eventos sociales y opciones de trabajo remoto.
Ecolab toma acciones en favor de la salud mental en el trabajo
“Un ambiente positivo en el trabajo nos permite ser una organización sostenible en el tiempo y a su vez, exitosa con nuestros clientes”, señaló Ana Cecilia García, Directora de RH para LAN.
Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores
19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.
4 funciones de los comités de ética
Implementar un comité de ética es una de las formas en que las organizaciones se aseguran de tomar las medidas y acciones necesarias para lograr un ambiente saludable.
Aprendiendo
Aprendiendo RSE
Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos
Es un término que se refiere al compromiso que tienen las personas o como miembros de un grupo u organización en beneficio de la sociedad.
Aprendiendo RSE
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...
Aprendiendo RSE
Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos
Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...
Aprendiendo RSE
Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos
Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Aprendiendo RSE
Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles
El medio ambiente se refiere a la integración de todos los seres vivos y no vivos y a la interacción que naturalmente tienen entre ellos.
Aprendiendo RSE
Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate
Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate....
Aprendiendo RSE
Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención
Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención....
Aprendiendo RSE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU surgen...
Aprendiendo RSE
Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos: Un...
Aprendiendo RSE
Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Tipos de Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y...