Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadSustentabilidad y RSC ejes estratégicos de Gruma

Sustentabilidad y RSC ejes estratégicos de Gruma

Sustentabilidad y RSC ejes estratégicos de Gruma: Pocas son las empresas que desde sus orígenes implementan la sustentabilidad y la responsabilidad social corporativa como uno de sus ejes estratégicos.

Sustentabilidad y RSC ejes estratégicos de Gruma

Uno de los casos más sobre salientes, en nuestro país, es el de Gruma, empresa mexicana que preside Juan González Moreno, dedicada a la producción de harina de maíz, tortillas, totopos, wraps y panes planos, entre otros alimentos derivados de maíz y trigo.

Actualmente, esta firma tiene presencia en 112 países del mundo a través sus marcas globales: Maseca y Mission; y marcas líderes locales como Guerrero en Estados Unidos y Tortiricas y Tosty en Costa Rica, por mencionar algunas.

Pero más allá de su presencia geográfica, la compañía, que además es una de las más rentables en la Bolsa Mexicana de Valores, se distingue por la implementación tecnológica y la innovación constante en las 75 plantas de producción que tiene alrededor del mundo, con la finalidad de disminuir su impacto en la huella ambiental.

Prueba de ello es la planta en Panorama City, California, que inició operaciones en marzo de 2010 y que fue construida con la tecnología más avanzada, posicionándola como la primera instalación en la industria de la tortilla en ser parcialmente alimentada por energía solar.

A la fecha, produce tortillas de harina de trigo y de harina de maíz, frituras y tostadas.

Las características ecológicas de estas instalaciones permiten a la planta reducir el consumo de agua, optimizar el uso energético, mejorar la gestión de refrigeración, aumentar las medidas de confort y reducir las emisiones de carbono.

Si bien esta plata destaca por estar alimentada por energía solar, Gruma en todas sus fábricas cuenta con tecnología de punta que permiten impactar lo menos posible al medio ambiente.

Las innovaciones tecnológicas implementadas por dicha compañía permiten generar un ahorro del 81% en el consumo de agua potable y de hasta 55%en el uso del gas para cocer el maíz que transforma en harina, detalla la empresa en su reporte de sustentabilidad 2014.

Asimismo, destaca las innovaciones en sus procesos de producción le permiten reducir drásticamente los problemas de drenaje y alcantarillado domésticos, como consecuencia de la disminución de descargas de agua residual con desperdicios sólidos en un 88%; dato relevante porque esta importante disminución equivale a los desechos sanitarios de una población de 5.08 millones de habitantes por año.

Otro tema en el que Gruma destaca es en su compromiso con las comunidades, atendiendo a su responsabilidad social. Prueba de ello es la puesta en marcha de sus programas de apoyo en caso de desastres naturales, que contempla el traslado de tortimóviles a las localidades afectadas para alimentar a los damnificados y apoya a las tortillerías de la zona para ofrecer gratuitamente más de 100 mil tortillas calientes diarias.

El ejemplo más reciente es el apoyo que la compañía ofreció a los damnificados por los sismos de septiembre de 2017 en la ciudad de México y los estados de Oaxaca Puebla, Morelos y estado de México.

Fuente: La Prensa

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.