Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSESustentabilidad es más que una moda verde

Sustentabilidad es más que una moda verde

Se habla mucho sobre la importancia de transformar nuestros procesos productivos y nuestros estilos de vida en otros que, al menos, tomen en cuenta tres factores igualmente relevantes: la economía, el medio ambiente y la sociedad.

En principio, ésta es la base de la sustentabilidad, y así es como se entiende popularmente. Sin embargo, aun cuando parece que todos sabemos —o fingimos saber— de qué se trata, pocos imaginan lo alta que es su apuesta.

La postura más conservadora considera un proyecto sustentable cuando éste ha demostrado algún grado de responsabilidad social, cierta reducción de sus impactos ambientales y rentabilidad. Lo anterior es posible aun cuando el proyecto opere bajo el mismo esquema de producción y consumo que, en gran medida, ha sido causa y consecuencia, en un ciclo vicioso sin fin, de la crisis socioambiental que hoy padecemos.

De acuerdo con datos de 2012, más de 80% de las empresas consideran que deben poner en marcha una estrategia de sustentabilidad. Valdría la pena analizar cuál es el trasfondo de esas estrategias.

Para otros, cuya posición tiende a un análisis más crítico de la realidad, la sustentabilidad empieza apenas por cubrir aquellas tres esferas, pero se extiende por los caminos del pensamiento sistémico, del diálogo de saberes, de la interculturalidad, de la ecoespiritualidad, de la economía ecológica y hasta la consideración de modelos alternativos. Estas propuestas interpelan las raíces de nuestro proyecto civilizatorio y hacen hincapié en la urgencia de un cambio radical —aunque controvertido para la mayoría—, pues la vía del tan anhelado “desarrollo” del modelo socioeconómico actual resulta ya obsoleta.

En ese ejercicio de cuestionamiento, todas las áreas de conocimiento se ven implicadas. La economía, la política, la filosofía, la sociología, la educación y hasta las ciencias naturales se ven obligadas a repensarse y proponer alternativas, por lo cual surge la necesidad de establecer mecanismos que hagan viable el diálogo interdisciplinar y que permitan mirar la crisis que nos aqueja en toda su magnitud.

La conmemoración del Día de la Tierra tiene el propósito de sensibilizar a la población mundial en torno a los problemas ambientales más apremiantes: el cambio climático, la crisis hídrica y alimentaria, la sobrepoblación y sus implicaciones, entre otros.

Días como hoy nos recuerdan que nunca seremos ajenos a los procesos de la naturaleza. Somos un pequeñísimo, pero muy significativo integrante de sus funciones. Aunque para muchos, el ser humano es una plaga que depreda cada rincón del planeta, hay quienes prefieren pensar que hay tiempo de reivindicar nuestro papel.

Es posible trascender los viejos patrones y mirar hacia un horizonte más esperanzador, pero requeriremos nuevos ojos para mirar distinto a la realidad. La sustentabilidad, desde cualquier disciplina, intenta ser esa nueva óptica que se desprende de los anclajes del modelo tradicional, pero que también intenta sacudirse la maldición de las modas pasajeras.

El reto que representa la crisis ambiental global hace evidente que la sustentabilidad va mucho más allá de ese discurso simplificado del que nos hemos apropiado, y será necesario que todos y todas asumamos el compromiso que implica. Resulta curioso que de sustentabilidad todos hablan, pero aun pocos la escuchan.

MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ – Internacionalista y colaboradora del Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana.
Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.