Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSESustentabilidad clave para la biodiversidad

Sustentabilidad clave para la biodiversidad

Sustentabilidad clave para la biodiversidad: El pasado 22 de mayo se celebró el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el cual tiene como objetivo crear una mayor conciencia entre las personas sobre la importancia de la conservación de las especies y ecosistemas de nuestro planeta, para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Es también una ocasión para recordar que nuestro mundo es realmente vasto y rico en recursos biológicos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hasta la fecha se han identificado unos 1.75 millones de especies, aunque los científicos estiman que en realidad hay cerca de 13 millones.

Sustentabilidad clave para la biodiversidad

La diversidad biológica es uno de los pilares fundamentales de la humanidad, nuestra subsistencia y desarrollo depende en gran medida de ella y del equilibrio ecológico. Nuestra alimentación, salud, energía y forma de vida está fuertemente vinculada con la diversidad biológica del planeta. La supervivencia de una especie animal o vegetal, puede ser un factor determinante para la existencia de otras especies.

Desafortunadamente, la biodiversidad está pasando por una grave crisis, cada vez hay más especies amenazadas, lo cual, en gran medida, se debe a la actividad humana. La contaminación, la destrucción de hábitats, el tráfico de especies, la sobreexplotación de los recursos y la falta de ética de algunas industrias son las principales causas de esta crisis.

Según datos de la ONU, la variedad y abundancia de especies se redujo 40% tan sólo de 1970 al año 2000, además la demanda de recursos en todo el mundo excede la capacidad biológica de la Tierra en 20%.

El turismo es una de las actividades que durante años han contribuido en la desaparición de los ecosistemas y de la diversidad biológica. Afortunadamente, en la actualidad hay una mayor conciencia sobre este problema, lo que ha llevado a la industria turística a la adopción de mejores prácticas, más éticas y sustentables.

Día Internacional de la Diversidad Biológica

En esta ocasión, el Día Internacional de la Diversidad Biológica coincidió con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, por lo que turismo y biodiversidad fueron los temas centrales en las celebraciones.

México destaca como un promotor e impulsor de prácticas sustentables para la conservación y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas. Como anfitrión de la 13a Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP13), celebrada en diciembre del año pasado en Cancún, impulsó la integración de criterios sustentables y de protección en la toma de decisiones de los sectores productivos, entre ellos el turismo.

Nuestro país tiene un importante potencial turístico, es el noveno destino a nivel mundial y el primero en América Latina, la actividad turística contribuye con cerca de 9% del PIB. Asimismo es considerado como uno de los cinco países con mayor riqueza biológica, ya que resguarda aproximadamente 12% de las especies de flora y fauna registradas en el planeta.

Por esta razón, el gobierno de México ha promovido el turismo sustentable, con el propósito de conciliar la preservación de nuestra biodiversidad con la generación de beneficios sociales y económicos para las poblaciones locales y el sector turístico.

La secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU, Cristina Palmer, reconoció las acciones que el gobierno mexicano ha realizado en el cuidado y la conservación de la biodiversidad nacional, siendo a su vez un ejemplo para la comunidad internacional.

Continuemos promoviendo el turismo sustentable, de ello depende nuestra riqueza en biodiversidad biológica y nuestro futuro como sociedad.

Fuente: El Sol de México – Aarón Irizar López

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.