Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Starbucks en México anuncia el regreso de "Todos Sembramos Café" a sus...

Starbucks en México anuncia el regreso de “Todos Sembramos Café” a sus tiendas

Starbucks en México anuncia el regreso de “Todos Sembramos Café” a sus tiendas:

  • El laboratorio brindará a las/los caficultoras (es) mexicanas (os) acceso a análisis de suelos asequibles.
  • Esta iniciativa es posible gracias a las donaciones recaudadas como parte del programa “Todos Sembramos Café”, de la marca.
  • El programa anual regresa por octavo año consecutivo, a través del cual se donan plantas de café resistentes a la roya a caficultoras (es) de Chiapas, Oaxaca, Puebla y, por primera vez, de Veracruz.

Starbucks en México anuncia el regreso de “Todos Sembramos Café” a sus tiendas

Para fortalecer aún más su compromiso con las (os) caficultoras (es) mexicanas (os), el día de hoy, Starbucks anunció el regreso de su programa “Todos Sembramos Café” en México. La iniciativa, que comenzó hace 8 años, tiene por objetivo contener la amenaza constante de la roya que las (os) caficultoras (es) enfrentan, a través de la donación de plantas de café resistentes a la roya por cada bolsa de café de grano entero vendida.

Este año, Starbucks expandirá el programa, ya que un porcentaje de las ganancias se destinará también a la Universidad Autónoma Chapingo para financiar la instalación de un laboratorio de análisis de suelos en Huatusco, Veracruz. El crecimiento del programa se basa en los 20 años de la empresa de servir a sus clientas (es) y de generar un impacto positivo en las comunidades de México.

Garantizar el sustento de las (os) caficultoras (es)

En colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo, la compañía financiará la instalación de un laboratorio para analizar los nutrientes del suelo y dar recomendaciones de fertilización que permitan un óptimo cultivo del café, otorgando a las (os) caficultoras (es) un diagnóstico rápido y asequible de los nutrientes en sus fincas.

Además de profundizar y compartir las mejores prácticas para el suelo y el cultivo, la alianza de Starbucks México con la Universidad Autónoma Chapingo permitirá:

  • Fortalecer el apoyo a las (os) caficultoras (es) mexicanos que forman parte (o no) al programa C.A.F.E. Practices de Starbucks, el cual presenta amplias pautas y criterios sociales, ambientales y económicos que, de seguirse, sostienen y fortalecen a las comunidades que cultivan café, a la vez que preservan los estándares de alta calidad de Starbucks.
  • Establecer estrategias para desarrollar la estructura productiva de las parcelas de café, además de mantener la productividad a largo plazo.
  • Mejorar la calidad del café, ya que permite aplicar los nutrientes adecuados de acuerdo con el resultado del análisis del suelo.

“Para la Universidad Autónoma Chapingo, es muy importante contar con un laboratorio de análisis de suelos de vanguardia, el cual permitirá a las diversas comunidades caficultoras del país mejorar la calidad de su café gracias al diagnóstico correcto y preciso de las necesidades de sus suelos. Nos complace contribuir con la sostenibilidad del café en colaboración con Starbucks México, a través del programa Todos Sembramos Café”, señaló el Dr. José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo.

Ocho años de Todos Sembramos Café

El compromiso de Starbucks de garantizar el futuro sostenible del café para todas (os) comienza con el fortalecimiento de las comunidades que cultivan café alrededor del mundo. El programa “Todos Sembramos Café” se creó en México en 2014 como respuesta a la caída en la producción cafetalera a causa de la roya, un hongo que ataca a las plantas de café. El programa ayuda a las (os) caficultoras (es) a sustituir sus cultivos enfermos por cafetos resistentes a la roya.

En los últimos ocho años, Starbucks ha donado más de 3 millones de árboles de café resistentes a la roya a las (os) caficultoras (es) de Chiapas, Oaxaca y Puebla a través del programa “Todos Sembramos Café”. Este año, Starbucks donará 740,000 plantas más a estos estados y también se extenderá a Veracruz, todo gracias al apoyo de nuestras (os) partners (colaboradoras -es) y clientas (es).

“Todos Sembramos Café” inspiró la creación de la iniciativa “One Tree for Every Bag” en 2015, seguida del programa de Starbucks “100 Million Trees Commitment” en 2017. A través de ambas iniciativas y, a la fecha, Starbucks ha distribuido más de 28 millones de plantas de café resistentes a la roya entre las (os) caficultoras (es) mexicanas (os).

A principios de este año, Starbucks México reforzó su compromiso de apoyar a las (os) caficultoras (es) de México, sus familias y sus comunidades mediante la donación de un beneficio húmedo ecológico de café a la cooperativa de café Totonacapan en Zongozotla, Puebla, como parte de “Todos Sembramos Café”.

Con el procesamiento del café en este beneficio húmedo ecológico, Starbucks México apoya anualmente a más de 9,600 caficultoras (es) mexicanas (os) que forman parte de la cooperativa de café Totonacapan, impulsando con ello la productividad y rentabilidad de las (os) caficultoras (es), a la vez que reducen la huella ecológica de sus procesos de cultivo del café.

¿Por qué donar a Todos Sembramos Café?

Starbucks cree firmemente en que debemos devolverle al planeta más de lo que tomamos de él, y el café únicamente es sostenible a través de esfuerzos comunes y constantes. Las (os) clientas (es) pueden contribuir al apoyo de las prácticas de cultivo del café sostenibles al visitar su tienda Starbucks, donde:

  • Por cada bolsa de café de grano entero que las (os) clientas (es) adquieren en las cafeterías participantes del país y a través de Starbucks ® Rewards Delivery, Didi Food, Rappi y Uber Eats, Starbucks México donará una planta de café tolerante a la roya. Las (os) clientas (es) de Starbucks Rewards recibirán diez estrellas adicionales al adquirir una bolsa de café de grano entero (todo el año).
  • Del 27 de junio al 21 de agosto, las (os) clientas (es) también podrán donar 10 pesos directamente en el punto de venta de las cafeterías participantes, para garantizar que se entregue una planta de café a las (os) productoras (es) de todo el país.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.