Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEInvestigación RSESituación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México: El 20 de noviembre es un día importante para la infancia, se conmemora la adopción de la Convención de los Derechos del Niño, firmada en 1989 y la cual reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años. Al día de hoy 196 países han ratificado la Convención, incluyendo México.

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Todas las niñas, niños y adolescentes son receptores y protagonistas de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales ratificados por nuestro país.

Y es que en México, 40 millones de personas tienen entre 0 y 17 años de edad, es decir, poco más del 30% de la población actual, por lo que garantizar los derechos de la infancia es una obligación jurídica y prioridad social que requieren de una participación y compromiso amplio, así como la intervención de todos y cada uno de los sectores y actores del país.

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México
Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Desafortunadamente, en México se han dado a conocer datos cuantitativos, que reflejan y detallan datos preocupantes y violaciones a esta parte de la población, en especial para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Esto tiene enormes implicaciones, costos e impactos en el bienestar y desarrollo social de nuestro país.

Ante este escenario, Aldeas Infantiles SOS México realizó el estudio titulado Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México con el objetivo de reflexionar, desarrollar y promover la protección de los derechos de la infancia y adolescencia mexicana.

El estudio presenta, a manera de plan rector, una revisión y análisis de la evidencia documental y de experiencias de expertos en los más diversos campos de conocimiento y vivencial, a nivel nacional e internacional.

Los resultados del ejercicio se concentran finalmente en un conjunto de prioridades, objetivos y acciones, cuyo propósito es contribuir a la atención del problema en forma más integral, con mayor impacto y mayor cobertura.

Los datos más preponderantes que comparte Aldeas Infantiles SOS México, gracias a este estudio sin precedentes son:

• En el país viven alrededor de 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes, es decir, 32.8% de la población.

• En México hay una grave deficiencia de información y datos confiables sobre las niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad o sin cuidado parental.

• Se calcula que en México existen más de 400,000 niños, niñas y adolescentes que viven sin el cuidado de sus padres: entre un 4.6% y un 7.2% del total. ¿Qué sucede con el 92.8 – 95.4% restante?

• A nivel nacional, por lo menos 21.4 millones de personas menores de 18 años viven en pobreza, 16.8 millones vive en pobreza moderada y 4.5 millones vive en pobreza extrema.

• En México, el 8.4% de los niños, niñas y adolescentes entre dos y 17 años de edad tienen problemas severos del habla y lenguaje, audición, visión, aprendizaje, habilidades de tipo motoras y de movilidad y habilidades o destrezas emocionales.

• En México hay aproximadamente 12 millones de personas indígenas, de ellos el 37.9% son niñas y niños entre cero y 17 años de edad.

• El 47.8% de los adolescentes entre 12 y 17 años de edad fueron víctimas de algún tipo de violencia. El 5.1% de ellos fue víctima de tocamientos ofensivos y 1.8% de violación sexual. El 4.2% del total de las defunciones en este grupo de edad (niñas y niños con menos de 18 años) fueron por homicidios o suicidios.

• Actualmente más de tres millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años realizan actividades económicas; cuatro de cada diez no reciben remuneración por su trabajo.

• De acuerdo a la UNICEF México, aproximadamente 40 mil niños, niñas y adolescentes son repatriados a México desde Estados Unidos de los cuales al menos 18 mil viajan sin compañía de algún adulto.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.