Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEInvestigación RSESituación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México: El 20 de noviembre es un día importante para la infancia, se conmemora la adopción de la Convención de los Derechos del Niño, firmada en 1989 y la cual reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años. Al día de hoy 196 países han ratificado la Convención, incluyendo México.

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Todas las niñas, niños y adolescentes son receptores y protagonistas de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales ratificados por nuestro país.

Y es que en México, 40 millones de personas tienen entre 0 y 17 años de edad, es decir, poco más del 30% de la población actual, por lo que garantizar los derechos de la infancia es una obligación jurídica y prioridad social que requieren de una participación y compromiso amplio, así como la intervención de todos y cada uno de los sectores y actores del país.

Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México
Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México

Desafortunadamente, en México se han dado a conocer datos cuantitativos, que reflejan y detallan datos preocupantes y violaciones a esta parte de la población, en especial para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Esto tiene enormes implicaciones, costos e impactos en el bienestar y desarrollo social de nuestro país.

Ante este escenario, Aldeas Infantiles SOS México realizó el estudio titulado Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México con el objetivo de reflexionar, desarrollar y promover la protección de los derechos de la infancia y adolescencia mexicana.

El estudio presenta, a manera de plan rector, una revisión y análisis de la evidencia documental y de experiencias de expertos en los más diversos campos de conocimiento y vivencial, a nivel nacional e internacional.

Los resultados del ejercicio se concentran finalmente en un conjunto de prioridades, objetivos y acciones, cuyo propósito es contribuir a la atención del problema en forma más integral, con mayor impacto y mayor cobertura.

Los datos más preponderantes que comparte Aldeas Infantiles SOS México, gracias a este estudio sin precedentes son:

• En el país viven alrededor de 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes, es decir, 32.8% de la población.

• En México hay una grave deficiencia de información y datos confiables sobre las niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad o sin cuidado parental.

• Se calcula que en México existen más de 400,000 niños, niñas y adolescentes que viven sin el cuidado de sus padres: entre un 4.6% y un 7.2% del total. ¿Qué sucede con el 92.8 – 95.4% restante?

• A nivel nacional, por lo menos 21.4 millones de personas menores de 18 años viven en pobreza, 16.8 millones vive en pobreza moderada y 4.5 millones vive en pobreza extrema.

• En México, el 8.4% de los niños, niñas y adolescentes entre dos y 17 años de edad tienen problemas severos del habla y lenguaje, audición, visión, aprendizaje, habilidades de tipo motoras y de movilidad y habilidades o destrezas emocionales.

• En México hay aproximadamente 12 millones de personas indígenas, de ellos el 37.9% son niñas y niños entre cero y 17 años de edad.

• El 47.8% de los adolescentes entre 12 y 17 años de edad fueron víctimas de algún tipo de violencia. El 5.1% de ellos fue víctima de tocamientos ofensivos y 1.8% de violación sexual. El 4.2% del total de las defunciones en este grupo de edad (niñas y niños con menos de 18 años) fueron por homicidios o suicidios.

• Actualmente más de tres millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años realizan actividades económicas; cuatro de cada diez no reciben remuneración por su trabajo.

• De acuerdo a la UNICEF México, aproximadamente 40 mil niños, niñas y adolescentes son repatriados a México desde Estados Unidos de los cuales al menos 18 mil viajan sin compañía de algún adulto.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.