Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteSimulador Calculadora México 2050 en pro del medio ambiente

Simulador Calculadora México 2050 en pro del medio ambiente

Presentan “Simulador Calculadora México 2050” en pro del medio ambiente, herramienta con la cual se podrá entender el cambio climático y utilizar incluso por estudiantes sin tener conocimiento del tema.

Con el objetivo de concientizar sobre el cambio climático este jueves se realizó la presentación del Simulador Calculadora México 2050, mismo que fue desarrollado en coordinación de la Secretaría de Energía, el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido y la Embajada Británica, con el apoyo del Centro Mario Molina.

Fernando Olea, desarrollador del proyecto, destacó que con esta herramienta se podrá entender el cambio climático y utilizar incluso por estudiantes sin tener conocimiento del tema.

La Calculadora México 2050 es una herramienta que busca presentar el esfuerzo de cambio climático de México en un escenario de 35 años todo junto en una solución, hay diferentes estudios unos que hablan de transporte, algunos de energía otros de suelos, este te enseña todo en un paquete y te lo hace fácil de generar todos los escenarios. Es una herramienta con un altísimo valor educativo, que pueden ayudar a dirigir que queremos hacer como país”, enfatizó.

Aclaró que el cambio climático no solamente compete a los gobiernos sino también a las industrias y a los ciudadanos, por ello, a través de su uso se podrá saber de qué manera impacta la disminución del uso de vehículos o la reducción de emisiones de gases.

Que no todo depende del gobierno para solucionarse, incluso en la herramienta tenemos palancas de comportamiento, por ejemplo, comemos carne comemos menos carne, nos movemos más en bicicleta nos movemos menos en automóvil particular, todo eso tiene un impacto importante en el cambio climático y no son cosas que el gobierno tenga que estar controlando, es algo que tomamos decisiones particulares. Por otro lado, hay decisiones muy críticas a nivel gubernamental como por ejemplo el impulso a energías renovables, como impulso o promoción la programas forestales a programas agrícolas hay otras que dependen más del sector privado eficiencia energética en la industria, tipo de procesos industriales que adoptamos entonces combatir el cambio climático depende de todos”.

Si bien reconoció que este simulador no dará la solución solución a nuestro país, sí servirá para orientar y crear conciencia de lo que se requiere hacer para lograr la meta establecida hasta el año 2050.

Para ello, indicó que hay varios países de América Latina que ya se están acercando a nuestro país para seguir este ejemplo y contar con su propio simulador.

En tanto, destacó que México junto con 10 países más, Indonesia, China, Bélgica, Sudáfrica, Colombia, Bangladesh, Irlanda, India, Vietnam y Taiwán, comparten su experiencia sobre la adaptación de la Calculadora 2050.

Finalmente indicó que este simulador puede encontrarse en las siguientes direcciones: mi2050.calculadoramexico2050.org ywww.calculadoramexico2050.org

Fuente: Noticias MVS

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.