Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSESer empresa socialmente responsable

Ser empresa socialmente responsable

Hoy más que nunca las empresas sin importar el tamaño o giro, deben de buscar un desarrollo económico pero sin descuidar a nuestra comunidad, a nuestros colaboradores, pensando en el largo plazo, teniendo como base la honestidad para que su crecimiento sea sustentable y sostenible.

Equivocada la idea de que no importan los medios sino el fin, ganar de cualquier forma no sólo es irregular sino que no funciona, no tiene el mismo valor pero además tiene un efecto multifactorial negativo no sólo en el corto plazo o en la empresa misma, va mucho más allá debido a que se va rompiendo el tejido social, la sociedad se va haciendo permisible y se convierte en un círculo vicioso nocivo para todos, hasta para el que “ganó”.

Existen muchísimas empresas micro, pequeñas y medianas que son socialmente responsables pero no lo saben, que cumplen con las normatividades para ser consideradas ESR pero no cuentan con el distintivo que las reconoce como tales; por supuesto que es importante ser distinguido si haces bien las cosas, que tus proveedores y clientes, así como tus colaboradores y diversos entes lo sepan para que además participen con estas mismas prácticas, creando así un círculo virtuoso multifactorial que afecta positivamente a todos.

El distintivo de ESR lo otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) que es una asociación civil fundada en diciembre de 1988.

Cemefi es una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación a partido, raza o religión, es donataria autorizada, su sede se encuentra en la Ciudad de México y su ámbito de acción abarca todo el país.

La Misión de Cemefi es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos y sus organizaciones, para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

Dicho distintivo se tiene que refrendarse cada año de esta manera se mantendrá vigente la cultura de responsabilidad social dentro de la organización, los puntos a evaluar son cuatro: Vinculación con la Comunidad, Ética, Calidad de Vida, Medio Ambiente.

En México 1123 empresas cuentan con el distintivo, sólo por mencionar algunas: Cemex, Coca-Cola Femsa, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Vitro, Bimbo, ADO, pero nos preocupa que sólo 16 empresas en nuestro Estado sean ESR, en Mexicali 8, Ensenada 2 y Tijuana 6; de hecho la concentración y el crecimiento de las empresas ESR medianas y pequeñas existe en las ciudades con mayor competitividad económica actual y esto tampoco es casualidad, se da como resultado de mejores prácticas empresariales.

Comparto nuestro ejemplo; las cinco empresas del Grupo Dagal son ESR desde hace cinco años y estamos renovando en este momento por 6to. Año consecutivo el distintivo. Nosotros iniciamos por invitación de Cemex, accedimos y nos animamos a participar, dándonos cuenta que compartíamos estas prácticas y acciones.

A diferencia de lo que se pudiera pensar no es costoso, la revisión si es real y pueden quitártelo si no cumples con los requisitos.

Estoy seguro que existen muchísimas empresas locales que creen y cumplen con estos estándares y filosofía de trabajo, por lo que les invito a conocer más acerca de este programa, participar y obtener el distintivo ESR.

Autor: Guillermo Galván – El autor es empresario y presidente de la Asociación Todos Somos Mexicali. La Crónica.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.