Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasONGs y Tercer SectorSembrando Ciudades coadyuva en las acciones contra el cambio climático

Sembrando Ciudades coadyuva en las acciones contra el cambio climático

Sembrando Ciudades coadyuva en las acciones contra el cambio climático:

  • La participación de las infancias de la comunidad, el cuerpo de regidoras así como del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Casa de la Mujer Indígena fue clave para el desarrollo de este proyecto.
  • Las labores realizadas en San Mateo del Mar beneficiaron a 5,043 personas con una revegetación, instalación de sombras y realización de camas de plantas medicinales.

Sembrando Ciudades coadyuva en las acciones contra el cambio climático

El proyecto Sembrando Ciudades busca impulsar comunidades resilientes ante el cambio climático a través de la implementación de proyectos demostrativos mediante soluciones basadas en la naturaleza y procesos participativos que promuevan la adaptación al cambio climático.

Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Gobierno Municipal de San Mateo del Mar, el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, a través de su proyecto Desarrollo Sustentable de Regiones Urbanas Costeras (BIOCITIS), en coordinación de las organizaciones de la sociedad civil Colectivo Tomate y Revive.

Durante los 57 días de trabajo, en San Mateo del Mar, habitada por la etnia Ikoots y su rica cosmovisión basada en la naturaleza, se implementó un proyecto demostrativo de soluciones basadas en la naturaleza, compuesto por diversas acciones y elementos, que respondieron a la falta de espacios de sombra en la comunidad además de la recuperación de espacios públicos.

Gobernanza y políticas públicas

El proyecto Sembrando Ciudades de San Mateo del Mar es un caso de éxito de buena gobernanza para la construcción de políticas públicas de cambio climático, basado en la participación social y la acción pública. Esto, de la mano de la comunidad indígena Ikoot, el gobierno municipal, la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional”, dijo Gerardo González Alfaro, Director de componente en México del proyecto CitiesAdapt, de la GIZ en México.

Para lograr lo anterior, se llevó a cabo la instalación de sitios de sombra mediante el uso de elementos locales como el tejido de palma y carrizo, los cuales funcionan como un aislante térmico que también protege a la población de los fuertes vientos y el agua misma.

Mai Hernández, Directora del programa Comex por un México Bien Hecho, mencionó: “un programa de impacto social debe tener efectos en el largo plazo. Por esta razón, desde Comex por un México Bien Hecho, buscamos a Riskop para asegurar que estemos cumpliendo nuestros objetivos y realmente generar un cambio en nuestras comunidades para seguir protegiendo y embelleciendo la vida de las personas”. Su liderazgo en el ámbito del impacto social ha transformado la vida de aproximadamente 26 millones de personas en distintas comunidades de la República Mexicana.

Revegetación de especies tropicales

Aunado a lo anterior, se realizó la revegetación de especies tropicales en un área de 289 m², como la cola de zorro, uvas de mar, coco criollo y palma abanico, las cuales fueron seleccionadas por su tolerancia a las condiciones de salinidad del suelo y la sequía, además de adaptarse a terrenos hostiles y requerir un bajo mantenimiento. También se implementó una cama de cultivo de plantas medicinales, un jardín y un área de descanso, con los cuales se rescatan y fortalecen las prácticas tradicionales de la población.

Para la administración municipal 2023-2025, esta acción forma parte de nuestras estrategias de gobierno, a fin de atender las múltiples necesidades de la población en coherencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio previsto en nuestro Plan Municipal de Desarrollo, por lo que estamos agradecidos por todo el apoyo brindado a través del proyecto ‘Sembrando Ciudades”, declaró Raúl Rángel González, presidente municipal de San Mateo del Mar, Oaxaca.

Esta edición de Sembrando Ciudades contó con el apoyo de la misma comunidad de San Mateo del Mar, las infancias, el primer cuerpo de regidoras, así como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Casa de la Mujer Indígena, quiénes participaron en una serie de actividades para incentivar el diálogo sobre el reconocimiento de riesgos medioambientales así como el cuidado del entorno.

Sembrado Ciudades San Mateo del Mar

A través de Sembrado Ciudades San Mateo del Mar, nos sumamos al fortalecimiento de las comunidades mexicanas que buscan hacer frente al cambio climático y las condiciones ambientales actuales por medio del rescate y adaptación de sus propias prácticas tradicionales y la implementación de nuevas tecnologías”, comentó Guillermo Milano, Director Ejecutivo de Colectivo Tomate.

Asimismo, con la participación de 4 artistas nacionales, se realizó la pinta de 3 murales en un área de 228.08 m², así como una pinta en piso con una extensión de 200 m².

Gracias a este proyecto, se beneficiaron a 1,426 personas de manera directa así como a 3,617 de forma indirecta, dando como resultado una iniciativa que busca fortalecer a la comunidad de San Mateo del Mar en la preservación de su entorno.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.