Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
RecursosConvocatoriasSegundo Reto Nacional de Sostenibilidad de BBVA México

Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad de BBVA México

Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad de BBVA México:

  • El objetivo es desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica, así como impulsar emprendimientos dedicados a la preservación, aprovechamiento y saneamiento de agua en México.
  • El reto contempla tres categorías para atender y resolver retos hídricos, que consideran desde la captación, distribución y uso eficiente del agua hasta la mitigación de las consecuencias ambientales del estrés hídrico.

Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad de BBVA México

El banco BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC lanzan el Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA; a este esfuerzo se suman instituciones como Alsea; Fundación Alsea A.C.; TELMEX; Minsait, una compañía de Indra; Ectagono y The Seas We Love, entre otros aliados. Esta iniciativa busca mediante la sinergia de diversos actores públicos y privados, combatir la problemática socio-ambiental que presenta el estrés hídrico en México.

De acuerdo con Sergio Torres Lebrija, director de Sostenibilidad en BBVA México, “el lanzamiento de este Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad 2024, representa la continuación de los esfuerzos y compromisos de la institución financiera por encontrar soluciones viables a problemáticas específicas y de alto impacto. Estos retos implican una importante coordinación y trabajo de diferentes actores, que con un objetivo en común, buscaremos impulsar las propuestas que atiendan los retos hídricos que estamos enfrentando actualmente, con soluciones innovadoras, factibles y reales para afrontarlos”.

Impulsar soluciones de carácter medioambiental y social

El directivo destacó que “para BBVA México es una prioridad impulsar soluciones de carácter medioambiental y social que promuevan la prosperidad y participación de la sociedad, en donde al mismo tiempo se proteja el planeta y se aseguren los recursos para las futuras generaciones”.

Por su parte, el maestro Eduardo Urzúa Fernández, titular de la Dirección de Emprendimiento Universitario de la UNAM, comentó que “para la UNAM, su participación en el reto con BBVA es de particular importancia porque le permite avanzar en materia de investigación, formar profesionales, impactar positivamente en la sociedad, promover la sostenibilidad y fomentar la colaboración interdisciplinaria entre diversas instituciones de educación superior y emprendimientos. La segunda edición del Reto Nacional de Sostenibilidad demuestra cómo las alianzas entre la academia y las empresas fortalecen las estrategias para impactar de manera positiva en los problemas nacionales beneficiando a la sociedad”.

Pedro Castillo Novoa, Asesor y Coordinador de los Consorcios Universitarios del Tec de Monterrey, comentó que “Estamos sumamente entusiasmados con el lanzamiento del 2do reto de sostenibilidad BBVA, ahora sobre la problemática del agua, la cual demanda de manera urgente el talento de nuestros investigadores, para atender los retos que como sociedad estamos enfrentando”.

Inscripción a la convocatoria

La inscripción de los proyectos podrá realizarse en el portal del Consorcio UNAM-TEC https://consorciounamtec.mx/convocatoria-reto-sostenibilidad-bbva-2024/, el cual se encontrará abierto hasta el 30 de agosto de 2024 para científicos, investigadores y emprendedores. La convocatoria dará la oportunidad de inscribirse en alguna de las 3 categorías, I. Captación, distribución y uso eficiente del agua en el consumo humano, industrial y/o agrícola, bajo un modelo de economía circular, II. Recolección, tratamiento y aprovechamiento del agua residual para su reúso, bajo un modelo de economía circular y III. Mitigación de las consecuencias ambientales del estrés hídrico y recuperación del impacto a la biodiversidad en México. Una vez cerradas las inscripciones, la Comisión Técnica que estará integrada por BBVA México y el Consorcio UNAM-TEC, seleccionarán a los 12 proyectos prefinalistas que se presentarán en la Torre BBVA México en octubre de 2024 para exponer sus propuestas.

Se seleccionarán los cuatro mejores proyectos por un jurado evaluador conformado por BBVA México, el Consorcio UNAM-TEC, Alsea, Fundación Alsea A.C., TELMEX, Minsait, Ectagono y The Seas We Love, e iniciarán el desarrollo de sus propuestas a partir de octubre de este año. Los proyectos recibirán los fondos de acuerdo a la programación establecida en la convocatoria, donde contarán con un presupuesto específico para cada proyecto de acuerdo al perfil de los participantes y que podrá ser de uno o dos millones de pesos. Los resultados finales de los cuatro proyectos seleccionados se darán a conocer en diciembre de 2025.

De la convocatoria

BBVA México y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, así como aliados, buscan a través de esta iniciativa integrar equipos de trabajo de investigación científica y tecnológica, así como impulsar emprendimientos dedicados a la preservación, aprovechamiento y saneamiento de agua en México. Asimismo, se busca promover la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías vinculadas a productos y procesos que promuevan modelos de sustentabilidad en torno a la problemática planteada.

En cuanto a tecnología, se espera madurar tecnologías a partir de TRL5 para científicos e investigadores, que indica que se cuenta con un prototipo a gran escala probado en terreno, y TRL7 para emprendedores, que indica que se cuenta con un sistema demostrativo pre-comercial funcionando en ambiente operativo. Por lo que, se busca obtener en un máximo de doce meses de trabajo una solución de alto potencial conceptualizada y validada a gran escala y probada en campo de al menos TRL7 para científicos y TRL8 para emprendedores, que considera la validación y certificación completa en un entorno real.

Participantes

Los equipos de trabajo podrán ser integrados de acuerdo a las modalidades estipuladas por la Comisión Técnica: M1 por investigadores, profesores o académicos activos de las Instituciones de Educación Superior de México asociadas a la ANUIES, M2 por investigadores, profesores, académicos activos propuestos por binomios de investigación conformados por la UNAM-TEC, y M3 por personas morales constituidas en algún régimen fiscal, micro y pequeñas empresas y/o personas físicas con actividad empresarial que estén formalmente constituidas en algún régimen fiscal.

Para mayor información de la convocatoria, registro y contacto se puede visitar la página: https://www.bbva.mx/retosostenibilidadagua

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.