Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEcología y Medio AmbienteSalvando a las abejas con el Internet de las Cosas

Salvando a las abejas con el Internet de las Cosas

Salvando a las abejas con el Internet de las Cosas: Recientemente hemos escuchado que la comunidad científica a nivel mundial muestra mayor preocupación por la desaparición de las abejas. Para entender la gravedad del asunto sólo basta pensar que además de producir miel, son las polinizadoras de 71 de las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo, de acuerdo con la FAO.

Salvando a las abejas con el Internet de las Cosas

Para darle visibilidad a esta problemática, en 2017 la ONU proclamó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas. Esto como un llamado a reconocer su papel como eslabón fundamental de la cadena alimenticia y como agentes que mantienen el equilibrio del planeta. No obstante, los pesticidas, los monocultivos, las enfermedades causadas por parásitos como el ácaro asiático Varroa, y el cambio climático están reduciendo entre 50 y 80% la población mundial de abejas, y que causa graves efectos agrícolas, económicos y ambientales, de acuerdo con científicos de la UNAM.

Existen casos de cómo la tecnología ayuda a proteger a las abejas. Por ejemplo, Andreas Nickel, administrador de programas de ERP en SAP, desarrolló una solución de monitoreo de colmenas en Alemania que indica la cantidad de néctar que las abejas han recolectado y si el apicultor necesita tomar medidas que garanticen suficiente alimento en las colmenas durante la época de frío. Sin embargo, un sistema así resultaba poco factible a gran escala, por lo que Nickel construyó un modelo rentable que identifica colmenas a distancia y que emite una alerta a un celular o computadora cuando detecta amenazas – como falta de alimentos – si alguna colmena ha sufrido daños, si el área no es adecuada para la producción de miel o si las abejas simplemente se han movido.

“Este caso revela las posibilidades que brinda la tecnología para revertir las amenazas a nuestro planeta, como lo es la desaparición de las abejas. Los escenarios son infinitos, tanto en el cuidado del campo, producción de alimentos o el cuidado de especies en peligro de extinción. Este es nuestro propósito: ayudar a que el mundo funcione mejor” comentó Raquel Macias, directora de asuntos corporativos y responsabilidad social de SAP México.

Esta solución ha despertado curiosidad entre la comunidad científica alemana debido a que, al ser mucho más cambiantes las estaciones del año, los servicios meteorológicos podrían utilizar los datos que ofrecen los sistemas de IoT para localizar las colmenas que se encuentren en peligro. De igual forma, el intercambio de esa información entre instituciones podría proporcionar a los apicultores información clave sobre cómo podrían mejorar sus prácticas. Este ejemplo se puede replicar en diversos casos y situaciones que propicien que el mundo sea un lugar mejor.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.