SAFETEEN FIRST busca transformar la educación sexual en México:
- Reckitt y aliados buscan educar a través del SAFETEEN FIRST sobre educación integral en sexualidad (EIS) a 500 mil personas en tan solo 90 días con un enfoque regional con una inversión de 100 millones de pesos.
SAFETEEN FIRST busca transformar la educación sexual en México
En el marco del Día Internacional del Condón, se anunció la segunda etapa de SAFETEEN FIRST-SICONFÍO, una iniciativa liderada por Reckitt, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Fundación México Vivo y la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), en coordinación con el Consejo Nacional de Población (CONAPO). El objetivo principal es educar a 500 mil personas en habilidades para la vida y educación integral en sexualidad (EIS) en un plazo de 90 días.
Durante su primera fase, SAFETEEN FIRST logró un impacto significativo, alcanzando a más de 66 mil jóvenes, padres, madres y profesionales de la salud a través de sesiones presenciales y virtuales, así como ferias de salud sexual. Además, se actualizó la plataforma www.pares2030.org con contenido más accesible.
En esta segunda etapa, Reckitt ha decidido extender la iniciativa por cuatro años adicionales, invirtiendo 100 millones de pesos y ampliando su enfoque regional para incluir a Costa Rica, Honduras y Colombia.
La Importancia de la Educación Sexual Integral
La iniciativa SAFETEEN FIRST cobra relevancia al considerar que en México, el 77.2% de los adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos en su primera relación sexual, ya sea por falta de planificación, desconocimiento sobre dónde obtenerlos o incluso por creer que no pueden quedar embarazadas.
El evento inaugural contó con la participación de autoridades del Consejo Nacional de Población, UNFPA, Reckitt, México Vivo, legisladores y representantes de instituciones académicas y escuelas de diversas comunidades. Se destacó la importancia de la colaboración multisectorial para garantizar que las generaciones presentes y futuras puedan vivir su sexualidad con salud integral y respeto.
México ha logrado avances significativos en el acceso a la salud sexual y reproductiva, como la reducción de la tasa específica de fecundidad en adolescentes. Sin embargo, aún existen desafíos que requieren una visión y agenda en común, alianzas estratégicas e iniciativas intersectoriales para garantizar el derecho a la educación sexual integral de calidad.
Compromiso con la Educación Sexual Integral
Paola Arbeláez, General Manager de Salud y Nutrición para Centroamérica y México en Reckitt, reafirmó el compromiso de la empresa con iniciativas que impacten positivamente en las comunidades donde opera, fomentando la educación sexual integral como un medio para construir un futuro más equitativo y saludable.
La segunda etapa de SAFETEEN FIRST busca reforzar el acceso a la educación sexual integral a través de ferias educativas interactivas, actividades comunitarias, plataformas digitales y recursos multimedia disponibles en www.paress2030.org. Se busca asegurar que la información llegue a adolescentes, cuidadores y comunidades, promoviendo el respeto a la diversidad, la prevención del abuso sexual y el empoderamiento de las juventudes con habilidades de comunicación y toma de decisiones informadas.
Con SAFETEEN FIRST, México avanza hacia la construcción de juventudes informadas, empoderadas y conscientes. La educación sexual integral se presenta como una herramienta de prevención y un catalizador para un futuro más equitativo, saludable y lleno de oportunidades para todos.
Si bien aún hay un largo camino por recorrer, el cambio comienza con la educación y la unión de esfuerzos. SAFETEEN FIRST representa un paso firme hacia un futuro mejor para la juventud mexicana, donde la educación sexual integral es un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar.