Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSERSE: primero ser y luego parecer

RSE: primero ser y luego parecer

Está demostrado que una gestión socialmente responsable deriva en múltiples beneficios para las empresas que la implementan. Hacia el interior, contribuye a mejorar el clima laboral y, por ende, a incrementar la productividad; también genera ahorros significativos en los consumos de energía y otros recursos.

Hacia el exterior, fortalece la lealtad con los clientes al mejorar la reputación empresarial y genera relaciones más sanas con la comunidad y los vecinos.

Esos beneficios son un gran incentivo y motivador —sobre todo para socios, accionistas y directivos— que hace a las empresas gestionarse de forma responsable.

Sin embargo, estos beneficios se presentan cuando una empresa u organización es realmente socialmente responsable. Aunque eso puede parecer obvio, sigue habiendo organizaciones que buscan obtener un distintivo, pero no están dispuestas a cambiar su modelo de gestión a uno alineado con principios y valores que promueven la responsabilidad social. Como cualquier distintivo y reconocimiento, aquellos que buscan reconocer los esfuerzos de responsabilidad social empresarial (RSE) se dan solamente como resultado de un trabajo hecho, no viceversa.

Víctor Güedez, catedrático y escritor venezolano especialista en responsabilidad empresarial, dice: La RSE es un avión que, como cualquiera, tiene dos alas y si no se logra el balance entre ellas se cae; esas dos alas son SER y PARECER socialmente responsable. Para que ese “avión” despegue, sin embargo, primero hay que ser socialmente responsable.

Ser socialmente responsable es gestionarse realmente de una forma ética, siguiendo los principios y valores universales promovidos por la RSE. Parecer socialmente responsable es tener una imagen ante sus grupos de interés de ser efectivamente socialmente responsable, esto hace alusión al manejo de las percepciones de los diferentes grupos de interés.

¿Por qué primero hay que ser socialmente responsable y luego parecerlo?

Por dos razones. Primero, porque los beneficios de la RSE, los cuales son deseados legítimamente por cualquier empresa u organización, son un resultado de una gestión socialmente responsable y no ocurren con sólo obtener un distintivo o una campaña de comunicación que abone al cambio de percepción.

Segundo, porque si uno se hace parecer socialmente responsable pero realmente no lo es, el avión de la responsabilidad social va caer y puede generar crisis importantes de credibilidad, y no sólo hacia la empresa sino hacia todas aquellas que con esfuerzos están trabajando por tener una gestión más sustentable. Aquí aplica el principio de: Si uno pierde, pierden todos.

En la práctica cotidiana y mientras la RSE gana terreno en todos los sectores y niveles empresariales en México, es importante no olvidar de dónde surge ésta: de la ética empresarial.

Los empresarios, directivos, promotores y consultores en temas de RSE debemos recordar que antes de los beneficios que este modelo de gestión genera, está una decisión voluntaria que surge indispensablemente de un razonamiento profundo y ético a través del cual el tomador de decisiones reconoce su responsabilidad de actuar de manera justa, en una sociedad que le permite nacer, desarrollarse y crecer como empresa.

Fuente: Mundo Ejecutivo

*Directora de ACCSE Occidente, agencia de consultoría en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Convocatorias

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones formalizan una alianza estratégica para fortalecer el sector petrolero offshore

La alianza entre Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones capitaliza la experiencia, la infraestructura y la visión estratégica de ambas compañías, a fin de enfrentar los desafíos del entorno global offshore.

Gerdau Corsa reconoce el liderazgo femenino en la industria del acero

En su tercera edición, el evento “Mujeres que moldean y construyen el futuro” reunió a más de 80 mujeres líderes del sector siderúrgico nacional. Paneles, análisis de mercado y experiencias personales marcaron una jornada de inspiración, conocimiento y reconocimiento.

Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral

Workplace Wellness Council otorgó a Ternium y Servicios Integrales Nova el distintivo como Organizaciones Responsablemente Saludables. Hospital Nova brinda atención a más de 50 mil socios en Nuevo León como parte del modelo de salud integral de Ternium.