Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Restaurantes Toks: caso de éxito de café en Chiapas

Restaurantes Toks: caso de éxito de café en Chiapas

El caso de estudio, realizado en Talquian, Chiapas, será presentado ante alumnos y maestros del Programa de Administración de la Sustentabilidad y el Medio Ambiente de la escuela de Extensión Universitaria de la Universidad de Harvard.

El día de ayer, 27 de junio del año en curso, en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Restaurantes Toks, a través de la ponencia de su Director de Responsabilidad Social, Maestro Gustavo Pérez Berlanga, presentó el caso de estudio “Más allá de la Responsabilidad Social, el proyecto de café en Chiapas, México”, donde se explica a fondo, como la cadena restaurantera tuvo acercamiento a los agricultores de café en esta zona y donde, a través de esta propuesta, su calidad de vida ha cambiado diametralmente, impactando en su producción y propiciando una excelente oportunidad de negocio.

“A través de estas medidas, Proyectos Productivos de Restaurantes Toks busca erradicar la pobreza, mediante un modelo de sustentabilidad económica, social y del cuidado del medio ambiente. Hacemos negocios con la gente y encontramos grandes oportunidades en los negocios responsables”, menciona Gustavo Pérez Berlanga.

En 2012, la cadena restaurantera tuvo un acercamiento con el ejido Talquián, ubicado en Unión Juárez, en el estado de Chiapas, en las cercanías de la frontera con Guatemala. En dicha comunidad había que resolver problemáticas que involucraban la falta de productividad, la calidad de las plantas, las formas de cultivo, los pesticidas, las plagas, los cambios de clima, etc.

Su falta de productividad, justo, provocaba que sólo generarán 3 quintales de café por hectárea, cuando en otros países, como Guatemala, producen 25 y en Brasil, 40. Y eso hace que Restaurantes Toks decida apoyar a este ejido, en particular, para lograr un cambio y provocar que el negocio sea exitoso.

Después de reuniones periódicas con los cafetaleros para que estos confiaran en el proyecto, se involucraron a diferentes actores que lo robustecieran y se pudieran cubrir los diferentes aspectos relacionados como logística, control de riesgos, adopción de mejores prácticas, nuevos productos y nuevas oportunidades de mercado, entre otros.

A partir de ese momento, la productividad se ha visto incrementada y en 2016, a 4 años de haber implementado estas medidas, el ejido Talquian produce más de 16 quintales de café por hectárea, lo que ha ocasionado que aumenten los ingresos económicos de los campesinos y les permita cubrir sus necesidades básicas, evitando la migración a Estados Unidos, involucrarse en el narcotráfico o vivir en condiciones de pobreza extrema.

Esto es el ejemplo de que es posible intervenir en comunidades para impulsar su trabajo y hacer un cambio radical en su forma de vivir y donde la forma de hacer negocio sea beneficioso para ambas partes. El hecho fundamental es precisamente esto, que el impacto incida en toda la cadena de valor y no sólo en el eslabón final, logrando que, cuando se piense en café, sólo se piense en el tipo, el tamaño de la taza, la cantidad de azúcar, etc, y no en las condiciones para cultivarlo: el tostador, el comerciante, la logística, el productor, el obrero, el proceso, que se ha hecho invisible para la mayoría de las personas.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.