Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEResponsabilidad Social vs. ESG

Responsabilidad Social vs. ESG

Responsabilidad Social vs. ESG:

  • Desde hace un tiempo, comenzamos a encontrar empresas que adoptan ciertos criterios ESG en algunos productos o procesos, más no por ello ya agotaron toda su responsabilidad social.

Responsabilidad Social vs. ESG

En los últimos años, y este en particular, hemos visto cómo en el sector empresarial el concepto de ESG, relacionado a los temas ambientales, sociales y de gobernanza de las organizaciones, ha ido ganando adeptos, y que cada vez son más las empresas que cambian de estrategias de responsabilidad social a estrategias de ESG; así como también se han creado una serie de rankings, índices, estándares e iniciativas con un enfoque o alineación a criterios ESG.

En principio parecería que sólo es un cambio de nombre por uno que está de moda, y que aparentemente pudiera reflejar de mejor manera la amplitud de los temas cubiertos por la empresa, sin limitarlo a los temas sociales tradicionales, a los que erróneamente podrían acotarse con el de responsabilidad social.

Sin embargo, cuando hablamos de ESG por lo general nos referimos a una serie de criterios o factores ambientales, sociales y de gobernanza determinados, que la empresa adoptó o estableció para la medición de su desempeño en estos temas puntuales, sirviendo de referencia para inversionistas, calificadoras, autoridades o reguladores que requieren de esta información puntual para justificar sus decisiones con relación a la empresa evaluada, y que para ello, cada vez exigen mayor información que sea oportuna y confiable.

Por otro lado, la responsabilidad social, va más allá y busca generar un cambio en la cultura organizacional y en las operaciones de la empresa, a partir del conocimiento de los impactos, riesgos y oportunidades que ésta tiene en materia económica, social y ambiental, frente a todos sus grupos de interés, por lo que el alcance es mucho más amplio e implica la transformación del modelo de gestión del negocio hacia uno más sostenible.

Marco de referencia y medición

En este sentido, podríamos empezar a encontrar empresas que adopten ciertos criterios ESG en algunos productos o procesos, más no por ello ya agotaron toda su responsabilidad social. También hay que tener cuidado de no caer en el ESG-washing, o en la tendencia de etiquetarse bajo criterios de ESG de manera superficial, y sin profundizar en los temas de mayor impacto, ni en su gestión de manera integral, y no sólo en las operaciones directas sino a lo largo de toda la cadena de valor de la organización.

Y si bien la responsabilidad social puede ser el paraguas o el gran marco de referencia para la sostenibilidad corporativa, los criterios ESG pueden ser la herramienta para su medición cuantitativa, que atienda los requerimientos de información de ciertos públicos ávidos de estos datos. De esta manera, responsabilidad social e ESG pudieran ser conceptos complementarios o parte de un todo integral que se oriente hacia la sostenibilidad de la organización.

En resumen, independientemente de si la empresa sigue usando el nombre de responsabilidad social o ha cambiado por el de ESG, lo importante es todo lo que hay detrás de esto, no el nombre en sí, sino la manera de gestionar integralmente todos los temas que esto conlleva, desde una identificación o diagnóstico, hasta la planeación, ejecución, medición y los procesos de mejora continua, sin dejar de lado la comunicación y la rendición de cuentas hacia los diversos públicos interesados.

Es inevitable que estos temas sigan madurando y que con su evolución vayan surgiendo nuevas corrientes, posturas o conceptos que de una u otra manera están relacionados, pero que no siempre se refieren a lo mismo.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.