Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Responsabilidad Social de Coca-Cola: Devuelve toda el agua que utiliza

Responsabilidad Social de Coca-Cola: Devuelve toda el agua que utiliza

La Responsabilidad Social de Coca-Cola se refleja como la primera compañía de la lista Fortune 500 en devolver toda el agua que utiliza a nivel global. La meta  de reabastecimiento se alcanzó 5 años antes de lo planteado.

La Compañía Coca-Cola y su sistema global de embotelladores anunciaron hoy el logro de la meta para devolver el 100% del agua que utilizan en sus productos, que se habían planteado originalmente para el año 2020. Este reabastecimiento, o balance hídrico, representa regresar a la naturaleza y las comunidades la suma equivalente de agua usada en el volumen global de ventas de los productos de la Compañía.

Con esta meta alcanzada, Coca-Cola se convierte en la primera compañía de la lista Fortune 500 en anunciar públicamente un logro tan importante en reabastecimiento de agua.[1]

En 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2005-2015 como el Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” y en respuesta a este llamado global, en 2007 Coca-Cola hizo un compromiso público para reabastecer el 100% del agua que utiliza en sus productos.

El logro de esta meta 5 años antes de lo establecido ha sido posible gracias a 248 proyectos comunitarios en 71 países, que incluyen el acceso seguro al agua, la protección y cuidado de cuencas y el uso del agua para proyectos productivos que benefician a la comunidad.

El impacto social de estos proyectos incluye el acceso a la educación, la mejora de condiciones sanitarias y de calidad de vida de los miembros de las comunidades, a la vez que restauran ecosistemas, contribuyendo a la mitigación del cambio climático, mejoran la calidad del agua, y generan consciencia alrededor del uso eficiente y aprovechamiento del vital líquido.

Los resultados de estos proyectos e iniciativas han sido evaluados por la empresa de consultoría especializada en temas de agua LimnoTech y verificados por Deloitte, una de las consultorías más importantes del mundo. La metodología para el cálculo de reabastecimiento fue creada en colaboración con la organización ambiental Nature Conservancy en conjunto con LimnoTech, y fue sujeta a revisión por pares técnico-científicos para verificar su exactitud.

En México, Coca-Cola logró esta meta en 2014, 6 años antes de lo establecido, gracias al trabajo local de su iniciativa “Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua”, en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Pronatura México, y más de 1,100 comunidades, basado en el concepto de restauración ecológica que contribuye a la recarga de los mantos acuíferos en el país a través de la reforestación y acciones de captación y acceso al agua.

Científicos del Instituto de Geofísica de la UNAM, y la misma consultora LimnoTech validaron el alcance de la meta en el país seis años antes.

Para saber más sobre el programa de uso eficiente y cuidado del agua de la Compañía a nivel mundial, puedes visitar aquí el informe de agua de The Coca-Cola Company.

[1]Reconocemos que el uso de agua de las diferentes empresas e industrias varía de acuerdo a sus productos y procesos productivos. El anuncio de Coca-Cola como la primera compañía de Fortune 500 en alcanzar este balance hídrico se basa en las afirmaciones e información pública al 1 de junio de 2016 e incluye la devolución de agua comparado con el uso directo de la misma.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.