Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Recomendaciones para prevenir la violencia contra la mujer

Recomendaciones para prevenir la violencia contra la mujer

Recomendaciones para prevenir la violencia contra la mujer: Avon, la Compañía para la mujer, a través de la Promesa Avon de poner fin a la Violencia contra las Mujeres, implementa acciones para concientizar sobre la violencia hacia las mujeres, en alianza con la CONAVIM, buscando prevenir, educar y brindar apoyo a todas aquellas mujeres que padecen o han sido víctimas de algún tipo de violencia en México.

Recomendaciones para prevenir la violencia contra la mujer

Durante el curso de su vida, una mujer puede ser violentada múltiples veces y de distintas maneras: en la familia o en la calle, perpetuando un rol determinado y objetificándola, o en su forma más cruda, utilizando violencia física o sexual contra ellas. Lamentablemente, la cultura machista que prevalece en la sociedad permite que este tipo de conductas contra las mujeres sean minimizadas o pasadas por alto, y que muchas mujeres acepten o callen lo que les sucede.

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas en 2017 por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de las 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que residen en el país, se estima que el 66.1% ha padecido al menos un incidente de violencia. Debido a la magnitud del problema, la violencia contra la mujer se ha vuelto un tema de interés nacional, tanto público, como de la iniciativa privada. Para combatir la violencia, es importante entender cómo se manifiesta, identificarla y contar con herramientas emocionales y psicológicas para evitar ser víctima de ella.

Identificar la violencia puede llegar a ser muy complejo, a veces, los actos de violencia pueden confundirse con actos de “amor”. Un dato alarmante, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 mexicanas sufren violencia en el noviazgo. La violencia en una relación sentimental tiende a presentarse de manera cíclica: comienza con una fase de tensión, seguida de un acto violento, luego de un arrepentimiento, para concluir en la conciliación. Ésta dinámica genera un vínculo de dependencia emocional y posesión, difícil de romper, tanto para el agresor como para la víctima, llegando a poner peligro la vida.

Para poder evitar éste y otros tipos de violencia, es fundamental educar a hombres y mujeres por igual para reconocer los distintos tipos, contemplados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

  1. Violencia Psicológica: cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica de la persona, como insultos, humillaciones o amenazas, que puedan llevarla a un estado de depresión, aislamiento, devaluación de la autoestima, o incluso orillar al suicidio.
  2. Violencia Física: cualquier acto que inflige un daño no accidental, usando la fuerza física, ocasionando lesiones externas o internas
  3. Violencia Patrimonial: acto u omisión que afecte la supervivencia de la mujer como la sustracción, destrucción o retención de objetos, documentos personales, bienes o recursos económicos.
  4. Violencia Económica: toda acción por parte del agresor que afecte la supervivencia económica de la mujer.
  5. Violencia Sexual: cualquier acto que degrade o dañe el cuerpo y/o la sexualidad de la mujer, atentando con su libertad e integridad física.

Es importante entender lo que implican estas definiciones para comprender que cualquier interacción que se sienta extraña o incómoda para una mujer, puede constituir una forma de violencia de género, por lo que es de vital importancia estar alertas cuando se presenten.

Avon, preocupada por el bienestar de la mujeres, a través de la Promesa Avon de poner fin a la Violencia contra las Mujeres y en alianza con la CONAVIM, enlistan estas recomendaciones para identificar y prevenir la violencia hacia las mujeres:

  • Erradicar roles y estereotipos que dicten normas desiguales
  • No justificar comportamientos obscenos hacia la persona
  • No permitir que una relación amorosa se base en celos, reclamos y el control de la otra persona
  • No justificar un acto violento por amor
  • Fomentar desde la niñez una educación justa e igualitaria
  • No permitir actitudes micro machistas
  • Generar espacios donde las mujeres puedan expresarse libremente sin ser juzgadas
  • No permitir manipulaciones ni chantajes emocionales
  • Comprender que el amor verdadero no se relaciona con la sumisión
  • Impulsar la igualdad en deportes colectivos

Si alguna mujer considera que en su relación o en su entorno existen manifestaciones de violencia contra ella, la CONAVIM pone a su disposición la línea 01 800 Háblalo (42-252-56), donde podrán ser atendidas de manera profesional y anónima, brindándoles apoyo psicológico y legal gratuito para ayudar a dar los pasos necesarios para sentirse segura y libre nuevamente.

Súmate a este esfuerzo, alzando la voz contra la violencia hacia mujeres.

Si te pasa a ti, nos pasa a todas.

#AlzaLaVoz

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.