Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE¿Qué dificulta el progreso de los objetivos de ESG?

¿Qué dificulta el progreso de los objetivos de ESG?

¿Qué dificulta el progreso de los objetivos de ESG?

  • Los ejecutivos mexicanos citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG.
  • Casi 5 de cada 10 consumidores encuestados en México perciben que tienen suficiente información para hacer compras ambientalmente sostenibles (46%) o tomar decisiones de empleo (48%)

¿Qué dificulta el progreso de los objetivos de ESG?

Un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV), “El Enigma  de los Datos de ESG“ realizado a ejecutivos y consumidores a nivel mundial, incluyendo México, reveló que a pesar que la sostenibilidad ambiental sigue siendo una prioridad para los consumidores y los ejecutivos de negocios mexicanos, los datos inadecuados son un desafío clave para ambos grupos cuando se trata de lograr objetivos personales y empresariales relacionados con ESG (Ambiental, Social y Gobernanza por sus siglas en inglés).

El estudio reveló que los ejecutivos encuestados apuntan a los datos inadecuados (43%) como el mayor obstáculo para su progreso en ESG, seguido de barreras regulatorias (41%), estándares incoherentes (24%) y habilidades inadecuadas (35%). Sin la capacidad de acceder, analizar y entender los datos de ESG, las empresas luchan por ofrecer una mayor transparencia al consumidor y cumplir sus expectativas.

El 68% de los ejecutivos encuestados en México creen que los grupos de interés entienden los objetivos y el desempeño de sus organizaciones; sin embargo, alrededor de 5 de cada 10 consumidores encuestados sienten que tienen suficientes datos para hacer compras ambientalmente sostenibles (46%) o tomar decisiones de empleo (48%). 

Opciones más sostenibles

“Cada día más consumidores están eligiendo opciones más sostenibles al comprar,” dijo Jordi Ballesteros, Gerente General de IBM Consulting en México. “Ahora es el momento de actuar. La transparencia es esencial para que las empresas rompan las barreras de los datos ESG. Independientemente de los objetivos, marcos o métricas con las que una empresa reporta, ESG ofrece pruebas e insights para abrir las puertas para amplificar el valor del negocio”.

Otros hallazgos del estudio incluyen:

Las empresas están invirtiendo en ESG y lo ven como algo bueno para los negocios en México

  • El 67% de los ejecutivos encuestados dicen que ESG es central en su estrategia de negocios.
  • Casi 3 de cada 4 ejecutivos encuestados (72%) ven ESG como un facilitador de ingresos en lugar de un generador de costos, lo que sugiere que contrario a la opinión popular, ESG y la rentabilidad no se contradicen.
  • 75% de los ejecutivos encuestados están de acuerdo o muy de acuerdo en que su organización se enfoca en lograr resultados ESG, no sólo informar lo que es requerido.

El compromiso de los consumidores con la sostenibilidad

El compromiso de los consumidores con la sostenibilidad se ha intensificado en México, pero los consumidores no sienten que tengan suficiente información para tomar decisiones informadas.

  • 8 de cada 10 de los consumidores encuestados dicen que la sostenibilidad ambiental (84%) y la responsabilidad social (80%) son muy o extremadamente importantes para ellos.
  • Casi la mitad de los encuestados (46%) dice que aumento del costo de vida ha hecho que las decisiones ambientalmente sostenibles sean más difíciles en los últimos 12 meses.
  • Casi 5 de cada 10 consumidores encuestados dicen tener información suficiente para hacer inversiones sostenibles y tomar decisiones de ahorro (45%).

Ejecutivos ESG

Los ejecutivos admiten que sus empresas no han realizado avances significativos hacia los objetivos de ESG, indicando que los desafíos de los datos afectan su capacidad para medir el progreso y satisfacer las demandas de los consumidores en México

  • El 95% de los ejecutivos encuestados dicen que sus organizaciones han desarrollado propuestas de ESG; sin embargo, sólo 7% dicen que sus organizaciones han hecho un progreso significativo.
  • Más de la mitad de los ejecutivos encuestados (65%) dicen que sus organizaciones luchan para administrar una gran cantidad de datos manuales, mientras que 69% dicen que tienen dificultades para consolidar o manipular los datos.

Líderes de ESG

El estudio resalta a los líderes de ESG, un conjunto de encuestados con mayor madurez en operacionalizar ESG, quienes están viendo mayores ingresos, una mejor rentabilidad y mayor engagement de los clientes al acercarse a ESG con transparencia para crear oportunidades estratégicas de negocio. Estos modelos a seguir proporcionan una hoja de ruta para las organizaciones que buscan superar los retos relacionados con los datos y crear un cambio sostenible que incluya automatizar los procesos ESG y las capacidades de creación de reportes para mantener los datos actualizados; aprovechar la IA para obtener insights mejorados sobre el desempeño, el análisis prospectivo y el desarrollo de escenarios; alinearse con los socios del ecosistema en las definiciones y estándares de métricas ESG; y establecer de forma proactiva los principios de gobernanza de datos ESG con los grupos de interés. 

“Los datos son el alma de ESG. Al operacionalizar los planes ESG, las empresas podrán transformar sus datos ESG en insights predictivos para ayudarles a evaluar su progreso hacia los puntos de referencia y tomar decisiones empresariales informadas para mejorar su impacto ESG diariamente”, dijo Jordi Ballesteros. “Los líderes que eleven el papel de ESG podrán impulsar el engagement, inspirar la innovación, mejorar las operaciones y alinear a los socios del ecosistema en torno a objetivos estratégicos compartidos”.

Para ver el estudio completo, visite: https://ibm.co/esg-ultimatum

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.