Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPresas bajo tierra, proyecto sustentable para solucionar falta de agua

Presas bajo tierra, proyecto sustentable para solucionar falta de agua

Presas bajo tierra, proyecto sustentable para solucionar falta de agua: Patente ya tiene presencia en Querétaro y busca expandirse en el territorio nacional.

La Patente MX-347027 Presas Subterráneas, un esquema con visión hacia el futuro inmediato, que busca solucionar carencia de agua, ya tiene presencia en Querétaro y busca expandirse en el territorio nacional e incluso en países de Latinoamérica.

El presidente de la empresa Presas Bajo Tierra, Miguel Alvarez Sánchez, explicó que se trata de un esquema 100 por ciento sustentable de recolección, almacenaje y distribución de agua probado en comunidades rurales que por décadas habían carecido del vital líquido.

“Hace falta una mayor conciencia no sólo de la ciudadanía, sino también entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, para ver las obras de aprovechamiento y almacenamiento del agua como una inversión, no como un gasto”, apuntó.

Este esquema no sólo sirve para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, sino que significa prepararnos para el futuro donde la carencia del agua es cada vez mayor, que ya se está convirtiendo en crisis mundial, alertó.

Ganador del Premio a la Sustentabilidad 2017 que entrega la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), se refirió a la expansión de las Presas Subterráneas o Bajo Tierra.

Actualmente, Presas Bajo Tierra ha hecho obras en Charape de los Pelones, municipio de Querétaro; y El Pilón, municipio de Peñamiller.

Asimismo en Aguas Buenas, municipio de Silao, Guanajuato, y hay proyectos para Matanzas y La Laborcilla en El Marqués, y en la comunidad de Tolimán, ambos en Querétaro.

Adicionalmente, esta patente se está difundiendo en todo el país, Centro y Sudamérica, pues se establecen contactos en Guatemala y próximamente en Ecuador para exponer las ventajas de las presas bajo tierra.

“Esta patente es un esquema que busca cambiar la calidad de vida de muchos habitantes de México y el resto del mundo , que por años han carecido de agua”, enfatizó.

Cabe destacar que la Asociación Geohidrológica Mexicana y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) han respaldado el proyecto de Álvarez Sánchez, considerándolo de urgente necesidad en México y el mundo.

En noviembre pasado, durante la presentación en la Ciudad de México del libro “Manejo de la Recarga de Acuíferos, Un Enfoque hacia Latinoamérica” (coordinado por el propio Álvarez Sánchez), se llegó a la conclusión de que el tema de agua subterránea será fundamental en el centro regional categoría 2 de la UNESCO en materia de seguridad hídrica.

“Me siento agradecido por el hecho de que el libro ya se pueda descargar gratuitamente desde la Biblioteca Digital del IMTA

Fuente: La Capital

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.