Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
RecursosConvocatoriasPremio Zayed Energía del Futuro: premio a favor de energías renovables

Premio Zayed Energía del Futuro: premio a favor de energías renovables

El Premio Zayed Energía del Futuro busca reconocer y estimular a líderes, inventores e innovadores en materia de energía renovable y desarrollo sustentable.

El embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Colombia, Mohammed Eissa Alzaabi, presentó el Premio Zayed Energía del Futuro, que reparte cuatro millones de dólares a personas y ONG que trabajan a favor de la sostenibilidad ambiental y energía renovable.

La convocatoria va dirigida a escuelas, personas físicas, ONG, empresas e instituciones educativas del mundo que contribuyan significativamente a la sostenibilidad ambiental y la energía renovable.

El embajador de EAU confió en que sea una institución educativa de secundaria de Colombia la que se lleve el galardón y el apoyo económico que por 100 mil dólares otorga su país al mejor proyecto en materia ambiental o de energía renovable, en dicha categoría.

Cualquier colegio, privado o público, que tenga un proyecto en esas áreas o que desarrolle una campaña educativa en materia medioambiental, o de uso de energías alternativas que no solo beneficie a la institución sino que también impacte positivamente a la comunidad que se encuentre a su alrededor, podrá inscribirse a la convocatoria, que se cerrará el próximo 22 de junio.

Explicó que estudiantes de Argentina y de Perú ya fueron premiados por sus proyectos y recibieron financiamiento para desarrollarlos y ampliarlos, lo que se ha convertido en un importante aporte a la lucha contra el cambio climático.

El Premio Zayed Energía del Futuro, que llega a su octava edición, fue creado en 2008 por el gobierno de EAU para reconocer y estimular a líderes, inventores e innovadores en materia de energía renovable y desarrollo sustentable, que promuevan un cambio en el estilo de vida actual hacia uno de mayor armonía y respeto con el planeta.

El objetivo es que los candidatos postulen iniciativas que combinen la innovación y la eficiencia para usar y ahorrar energía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y aumentar la producción de energía alternativa, entre otros.

Las candidaturas serán evaluadas de acuerdo con cuatro criterios: impacto, innovación, liderazgo y visión a largo plazo de las energías limpias y el desarrollo sostenible.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 22 de junio en la página web: www.zayedfutureenergyprize.com

A lo largo de sus siete ediciones, el galardón ha compensado con 22 millones de dólares a 39 innovadores en las siguientes categorías: Gran Empresa; Pequeña y Mediana Empresa (Pyme); Organización No Gubernamental (ONG) y/o Organización Sin Ánimo de Lucro; Logro de una Vida, e Instituciones Globales de Educación Secundaria.

El director general del Premio, sultán Al Jaber, al referirse al tema, destacó que “la innovación es la fuerza del cambio“, y enfatizó en que se requieren “innovadores de energía limpia que encuentren soluciones sostenibles para los desafíos globales apremiantes que afronta el mundo“.

Según datos oficiales, el Premio Zayed Energía del Futuro, sus ganadores y finalistas, tuvieron un impacto positivo en la vida de 150 millones de personas, promovieron la generación de 190 mil megavatios de energía renovable.

Además redujeron 800 millones de toneladas de emisiones de bióxido de carbono, llevaron energía solar a más de 57 millones de personas, proporcionaron agua potable a más de seis millones de personas y mejoraron las prácticas de gestión, políticas y soluciones sostenibles de 350 mil personas.

Fuente: Informador

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Responsabilidad Social en la sociedad: La filantropía moderna como solución

Con el 48% de la población en situación de pobreza y el 70% de los cuerpos de agua contaminados la filantropía surge como herramienta de transformación. El 65% de los proyectos sociales empresariales se enfocan en salud y educación, solo el 15% incluyen componentes ambientales, según CEMEFI.

La BMV supera los $400 mmdp en financiamiento sostenible

Estos instrumentos son una herramienta clave para canalizar recursos hacia proyectos con beneficios ambientales o sociales medibles, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y promoviendo una mayor transparencia en las prácticas corporativas de las empresas emisoras.

Producción lechera en México: Un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública

La producción lechera en México es vital para la economía y la seguridad alimentaria, representando el 20% del sector pecuario. Los productores son clave para garantizar la calidad nutricional y sanitaria mediante tecnología y bienestar animal.