Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
Artículos RSEOpinión RSE¿Por qué invertir en innovación social?

¿Por qué invertir en innovación social?

Hace unos días, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) , institución líder en negocios a nivel global, publicó un documento cuya lectura debería ser clave para todos aquellos inversionistas, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil.

El documento, llamado “Innovación social: una guía para lograr crear valor corporativo y social”, da un marco de referencia muy importante en uno de los temas que hoy están planteándose como el futuro de los negocios: la innovación social.

El Consejo de Innovación social del WEF define este concepto como “la aplicación de esquemas innovadores, prácticos, sustentables y basados en el mercado para beneficiar a la sociedad en general, y a las poblaciones de bajos ingresos y vulnerables en particular”; este marco, dice el WEF, es sobre el cuál la economía se moverá en los próximos años.

Y hagamos una reflexión: las empresas y empresarios siempre han tenido como bandera que su contribución a la sociedad es la generación de inversiones, empleos e impuestos, lo cuál hace años era probablemente suficiente dadas las condiciones del planeta; sin embargo esta contribución, que sin duda es importante y ha logrado crecimiento económico de ciudades y países, no ha sido suficiente para generar desarrollo; el medio ambiente sigue deteriorándose, las brechas entre ricos y pobres siguen aumentándose y el tan ansiado desarrollo regional no se ha conseguido.

¿Viene entonces la innovación social a responder estos problemas graves, planteados por la Organización de las Naciones Unidas en los recién lanzados Objetivos de Desarrollo Sustentable? Tal vez no por completo, pero si permite repensar la forma en cómo nos desarrollamos y los fines que las nuevas inversiones deben tener en nuestros destinos. Y es el sector privado, quien siempre ha sido el impulsor del crecimiento económico, quien puede ser un motor importante a través de la innovación para tener un lugar con menos desigualdades.

¿Significa esto que el sector privado debe dejar de invertir, o cambiar su enfoque de negocio? No, significa que debe pensar en que los negocios no son iguales hoy que hace algunos años; Peter Brabeck-Letmahe, Presidente del Consejo de Nestlé, lo explica muy bien: “es la sociedad la que nos da derecho a estar activos como empresa, la que nos da licencia para operar. Las empresas líderes debemos pensar la forma de resolver los principales retos sociales de hoy, porque si no lo hacemos, no habrá más negocio”.

Y es que pensemos lo que sucede en materia de turismo a nivel global; si bien es cierto que la actividad genera beneficios importantes a nivel macroeconómico, también es cierto que genera impactos ambientales y sociales importantes, en recursos (los ecosistémicos y los humanos) que son fundamentales para el desarrollo de la actividad. Y si bien es cierto hay empresas que tienen estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, las necesidades de restauración de ecosistemas, de adecuada distribución e la riqueza y de inclusión social siguen sin atenderse.

¿No les gustaría, como sociedad y consumidores, ver que los grupos empresariales se comprometen en proyectos, por ejemplo, de restauración de humedales, o que generen negocios donde se involucren grupos vulnerables, o que en su cadena de suministro integraran a comunidades rurales, entre otros temas?

¿Y no creen, desde el sector empresarial, que eso haría que el valor de su marca fuera mayor; que se redujeran costos de producción; que se generara un mayor engagement con los consumidores; que se aumentara la competitividad de los destinos y que la aprobación social aumentara?

La innovación social es, definitivamente, un marco de referencia en el que ganamos todos.

Autor: Vicente Ferreyra Acosta para SIPSE / Sustentur

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La sostenibilidad como clave para la competitividad y resiliencia

El cambio climático y la sostenibilidad avanzan como prioridades estratégicas en los Consejos de Administración en México. Integrar ESG en la estrategia corporativa genera ventajas competitivas y fortalece la resiliencia empresarial.

Cáncer infantil en México: Un llamado a la acción en el Día Mundial de la Salud

La detección temprana y tratamientos oportunos son vitales para mejorar la supervivencia. Se hace un llamado a la acción conjunta de gobierno, instituciones y sociedad para brindar acceso a tratamientos, reducir desigualdades y promover la investigación.

Fundación IMSS recibe donación y beneficia a más de 300 mil personas

La Iglesia de Jesucristo donó equipo médico al IMSS para mejorar la donación de sangre en México, donde solo el 8.3% dona altruistamente. Dos unidades móviles y estanterías optimizarán la recolección y almacenamiento, beneficiando a 300 mil personas en siete estados.